Exportación Completada — 

Factores predictores de hipoparatiroidismo después de tiroidectomía total en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Lima-2023

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar cuáles son los factores predictores de hipoparatiroidismo después de tiroidectomía total en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Lima, durante el año 2023. Específicamente, busca identificar si factores como el calcio s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venero Vargas, Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoparatiroidismo
Hipocalcemia
Tiroidectomía
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar cuáles son los factores predictores de hipoparatiroidismo después de tiroidectomía total en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Lima, durante el año 2023. Específicamente, busca identificar si factores como el calcio sérico postoperatorio, la PTH pre y postoperatoria, el gradiente de PTH, el tipo de cirugía, el vaciamiento ganglionar, el número de paratiroides observadas y conservadas, la hipertensión arterial, la hiperfunción tiroidea, el bocio con extensión intratorácica, la citología tiroidea, el número de paratiroides identificadas y el diagnóstico definitivo pueden predecir el desarrollo de esta complicación postoperatoria. El tipo de investigación es observacional, ya que se registrará la evolución natural de los eventos sin manipulación o intervención por parte del investigador. La metodología se basa en un diseño retrospectivo, analítico y transversal; es retrospectivo porque los datos se recolectarán de fuentes secundarias de pacientes operados entre enero y diciembre de 2023; analítico al buscar relaciones causa-efecto para establecer asociaciones estadísticas; y transversal porque el hipoparatiroidismo se evaluará en un punto específico del tiempo sin seguimiento posterior de los pacientes. Entre las limitaciones del estudio se incluyen su carácter observacional no aleatorizado con un tamaño muestral reducido, la experiencia de un solo hospital, y la posible introducción de sesgos debido a la variabilidad en el tiempo transcurrido entre la cirugía y la toma de muestras laboratoriales. La muestra se seleccionará mediante un muestreo retrospectivo no aleatorizado, donde las variables se obtendrán de mediciones directas de eventos pasados. El tamaño muestral calculado es de 44 pacientes, determinado utilizando el software estadístico Epi Info™ del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) con un intervalo de confianza del 95% y un intervalo de poder del 80%, basándose en un estudio previo que identificó el valor postoperatorio de PTH como un factor de riesgo independiente. Los criterios de inclusión abarcan a los pacientes sometidos a tiroidectomía total en el Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023. Los criterios de exclusión comprenden a pacientes sin los resultados laboratoriales o informes de citología tiroidea o anatomía patológica necesarios, aquellos con diagnóstico preoperatorio de hiperparatiroidismo, tiroidectomías realizadas por abordaje transoral y pacientes que no acepten participar en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).