Impacto de la co-morbilidad sobre la capacidad física funcional de los adultos mayores autovalentes no dependientes en el Servicio de Consultorios Externos del Hospital Geriátrico San José PNP mayo a octubre 2006
Descripción del Articulo
Se aplicó la prueba del test físico funcional para determinar el impacto la co-morbilidad sobre el estado físico funcional del adulto mayor. El estudio fue observacional, comparativo, prospectivo y transversal; con un IC del 95%, un error del 5%, p de 0.05 y q del 0.95, con una precisión adoptada de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14802 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14802 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ancianos - Mortalidad Personas con discapacidades Envejecimiento - Aspectos fisiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| Sumario: | Se aplicó la prueba del test físico funcional para determinar el impacto la co-morbilidad sobre el estado físico funcional del adulto mayor. El estudio fue observacional, comparativo, prospectivo y transversal; con un IC del 95%, un error del 5%, p de 0.05 y q del 0.95, con una precisión adoptada del 5%, en una muestra de 78 casos; 46 mujeres (59%) y 32 varones (41%) estratificados en quinquenios con rango de 60 a 87 años. Se establecieron 4 grupos por la presencia de co-morbilidades de 1 a 4. Se realizó el análisis de varianza con la obtención de los valores F y r para obtener relación lineal. La presencia de 4 co-morbilidad fue del 25% (36.36 a 23.07), siendo el más frecuente la HTA (17%); siendo la presencia de 45% los padecimientos dispersos que no se comprendieron en la estructuración del estudio. El análisis factorial del test de capacidad física funcional (p<0.05) mostraron relación negativa entre el número de co-morbilidades y el desarrollo de la cada ítem de la prueba (r:FPna -0.633; r:FBzo -0.407; rResis -0.643; rFlexBzo -0.361); y positiva a la prueba de equilibrio (rAgil 0.391); indicando que a mayor número de co-morbilidades, menor capacidad funcional del adulto mayor autovalente. Se concluye que el test físico funcional es útil como instrumento para el análisis del estado funcional de un adulto mayor; su aplicación puede ser realizada incluso en autovalentes. No se pudo establecer con significancia la relación edad y sexo con el estado funcional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).