Imaginarios y tensiones de la modernidad en las crónicas de Jorge Miota

Descripción del Articulo

Analiza cuatro crónicas de Jorge Miota, “El arte chino en Lima” (1904), “La calle” (1905), “Lima pintoresca” (1906) y “Art nouveau” (1909), para ahondar en la manera en que las mismas problematizan los imaginarios hegemónicos de modernidad peruana (el proyecto democratizador, los valores burgueses,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Chana, Roxana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miota González, Jorge 1871-1925 - Crítica e interpretación
Modernismo (Literatura) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
Descripción
Sumario:Analiza cuatro crónicas de Jorge Miota, “El arte chino en Lima” (1904), “La calle” (1905), “Lima pintoresca” (1906) y “Art nouveau” (1909), para ahondar en la manera en que las mismas problematizan los imaginarios hegemónicos de modernidad peruana (el proyecto democratizador, los valores burgueses, el ideario positivista) y revelan la situación de crisis y desencuentro del artista moderno. Así, esta crisis se manifiesta mediante un proceso de resignificaciones y reordenamientos de sentidos, como sucede con la inversión de dicotomías fundamentales en etapas más tempranas del siglo XIX, como la de civilización y barbarie. En ese sentido, propongo que estas producciones articulan un proyecto dual que, por un lado, plantea derroteros específicos y tensiones en torno a una modernidad que se experimenta como insuficiente o incompleta y, por el otro, le permite al artista posicionarse como sujeto elevado respecto al resto mediante su conocimiento y su singularizada sensibilidad estética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).