Morfología ósea de la articulación temporomandibular en pacientes con enfermedad de Parkinson
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue investigar las Alteraciones Morfológicas de la Articulación Temporomandibular en pacientes con la Enfermedad de Parkinson. Determinando la relación cóndilo-fosa, la posición concéntrica de los cóndilos y las simetrías dimensionales y posicionales entre los cóndilos d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3091 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3091 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad de Parkinson - Pacientes Articulación temporomandibular - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El propósito de este estudio fue investigar las Alteraciones Morfológicas de la Articulación Temporomandibular en pacientes con la Enfermedad de Parkinson. Determinando la relación cóndilo-fosa, la posición concéntrica de los cóndilos y las simetrías dimensionales y posicionales entre los cóndilos derecho e izquierdo. Métodos: 20 sujetos de 45 a 80 años de edad con tiempo de Enfermedad de Parkinson de 6 a 9 años. Se les realizo una tomografía computarizada de las articulaciones temporomandibulares. Las imágenes obtenidas a partir de cortes axiales se evaluaron para posibles asimetrías en el tamaño y la posición entre los procesos condilares. Asi mismo, se utilizaron cortes sagitales para evaluar la profundidad de la fosa mandibular, la relación cóndilo-fosa, y la posición concéntrica de los cóndilos en pacientes con la Enfermedad de Parkinson. Se decidió emplear la prueba t de Student para muestras independientes o la prueba U de Mann-Whitney. Todas las pruebas se trabajaron a un nivel de significancia de 5%. Resultados: No se encontraron asimetrías significativas tanto para los cóndilo y cavidad glenoidea en esta muestra. El 90% no posee centro geométrico, existe una diferencia de 2,45 mm. Evaluación de la posición concéntrica de los cóndilos en su fosa mandibular mostró posicionamiento no concéntrico para los 2 lados. Palabras clave: Morfología, Enfermedad de Parkinson, Articulación Temporomandibular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).