Tratamiento quirúrgico de la anquilosis de la articulación temporomandibular

Descripción del Articulo

Determina en que medida el tratamiento quirúrgico propuesto devuelve la función masticatoria. La anquilosis de la ATM tiene una etiología multifactorial y variada, hoy en día su tratamiento es materia de discusión, porque no hay un solo tratamiento que garantice el éxito de la cirugía y que disminuy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Palle, Jonathan William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Articulación temporomandibular - Enfermedades
Traumatismos - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina en que medida el tratamiento quirúrgico propuesto devuelve la función masticatoria. La anquilosis de la ATM tiene una etiología multifactorial y variada, hoy en día su tratamiento es materia de discusión, porque no hay un solo tratamiento que garantice el éxito de la cirugía y que disminuya la tasa de recidiva. La anquilosis de ATM, es una patología muy compleja, afectando no solo al enfermo sino a su entorno y sobre todo influyendo en el aspecto psicosocial y en muchas ocasiones son pacientes introvertidos; otro aspecto importante es la alimentación, la cual está limitada con este tipo de patologías. El caso presentado es acerca de un paciente masculino de 19 años con un tiempo de enfermedad de 10 años; que por motivos económicos y burocráticos del sistema de salud en el país; no pudo recibir tratamiento oportuno. El paciente ingresa al Hospital Arzobispo Loayza, donde recibió una atención integral, que incluye la planificación y el procedimiento quirúrgico y los controles post operatorios y sobre todo con una fisioterapia intensiva. Actualmente el paciente se encuentra con una apertura bucal aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).