Medidas preventivas que aplican los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS, 2009
Descripción del Articulo
El documento digital no refiere asesor
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13001 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ulceras por presión-Prevención Ulceras por presión-Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_a20aa9f11d845ac5a6d97c0667941d52 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13001 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Medidas preventivas que aplican los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS, 2009 |
| title |
Medidas preventivas que aplican los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS, 2009 |
| spellingShingle |
Medidas preventivas que aplican los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS, 2009 Palma-Caffo Pacheco, Bertha Inés Ulceras por presión-Prevención Ulceras por presión-Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Medidas preventivas que aplican los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS, 2009 |
| title_full |
Medidas preventivas que aplican los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS, 2009 |
| title_fullStr |
Medidas preventivas que aplican los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS, 2009 |
| title_full_unstemmed |
Medidas preventivas que aplican los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS, 2009 |
| title_sort |
Medidas preventivas que aplican los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS, 2009 |
| author |
Palma-Caffo Pacheco, Bertha Inés |
| author_facet |
Palma-Caffo Pacheco, Bertha Inés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palma-Caffo Pacheco, Bertha Inés |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ulceras por presión-Prevención Ulceras por presión-Enfermería |
| topic |
Ulceras por presión-Prevención Ulceras por presión-Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El documento digital no refiere asesor |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-10-14T20:58:43Z 2020-08-05T07:07:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-10-14T20:58:43Z 2020-08-05T07:07:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
PALMA-CAFFO Pacheco, Bertha Inés. Medidas preventivas que aplican los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 79 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13001 |
| identifier_str_mv |
PALMA-CAFFO Pacheco, Bertha Inés. Medidas preventivas que aplican los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 79 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13001 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a981871-0cfb-452e-b613-2dbc030363e3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b6abb21-513c-4bc3-aa58-2e31a63d9db2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbdb4069-b36c-4c02-8a70-7e15a20f47d5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24a72a4f-da08-49fe-9910-3462555ac8eb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f06b096-da77-414c-b767-2d5697349409/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2bfcbc21e826b53d24f411743bb244b4 212487a29919ca580239b3e101d571e8 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e c36c5d25e1b26d03903765c96f4b68f4 0c1cdf67161e7011c9011640b9a8cdf2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618233435586560 |
| spelling |
Palma-Caffo Pacheco, Bertha Inés2014-10-14T20:58:43Z2020-08-05T07:07:45Z2014-10-14T20:58:43Z2020-08-05T07:07:45Z2009PALMA-CAFFO Pacheco, Bertha Inés. Medidas preventivas que aplican los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS, 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Intensivista). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 79 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13001El documento digital no refiere asesorLa aparición de las úlceras por presión constituye uno de los principales problemas con el que se enfrenta el personal de enfermería al proporcionar cuidados, ya que frecuentemente suele agravar el pronóstico de los pacientes hospitalizados, representando una fuente de sufrimiento añadido, elevando el riesgo de infecciones, prolongando la estancia hospitalaria e incrementando los costos. De ahí que la prevención de las úlceras por presión, constituye un reto para la enfermería, siendo este el recurso humano encargado de los cuidados a fin de disminuir las complicaciones, orientando hacia la posibilidad de incidir en su prevención y tratamiento. El objetivo del trabajo fue determinar las medidas preventivas aplicadas por los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS. Con el propósito de proporcionar información actualizada al personal de enfermería que labora en la unidad de cuidados intensivos, con la finalidad de promover la elaboración de protocolos o guías de procedimientos, así como programas de educación continua orientada a disminuir el riesgo a presentar úlceras por presión, promover la adopción de conductas favorables, estableciendo un plan de intervención de enfermería con un enfoque preventivo. De tal manera que se fomente en las enfermeras el uso de las escalas valorativas que permitan mejorar la calidad del cuidado y por ende la salud de las personas. El presente estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte longitudinal. La población de estudio estuvo conformada por los 15 enfermeros asistenciales que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de las Clínicas Maison de SanTe de Lima y Surco. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la observación y como instrumento la lista de chequeo. Los resultados se analizaron e interpretaron considerando el marco teórico, llegando a las siguientes conclusiones: la mayoría de enfermeros no utilizan una escala estandarizada para la valoración del riesgo de úlceras por presión, así como no realizan medidas preventivas en áreas relacionadas con exceso de humedad, manejo de la presión y educación, sin embargo en el área de cuidados de la piel y nutrición los porcentajes son menores.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMUlceras por presión-PrevenciónUlceras por presión-Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Medidas preventivas que aplican los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería IntensivistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería Intensivistahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALPalma_Caffo_Pacheco_Bertha_Ines_2009.pdfPalma_Caffo_Pacheco_Bertha_Ines_2009.pdfapplication/pdf410482https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a981871-0cfb-452e-b613-2dbc030363e3/download2bfcbc21e826b53d24f411743bb244b4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b6abb21-513c-4bc3-aa58-2e31a63d9db2/download212487a29919ca580239b3e101d571e8MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbdb4069-b36c-4c02-8a70-7e15a20f47d5/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTPalma_Caffo_Pacheco_Bertha_Ines_2009.pdf.txtPalma_Caffo_Pacheco_Bertha_Ines_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain78965https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24a72a4f-da08-49fe-9910-3462555ac8eb/downloadc36c5d25e1b26d03903765c96f4b68f4MD55THUMBNAILPalma_Caffo_Pacheco_Bertha_Ines_2009.pdf.jpgPalma_Caffo_Pacheco_Bertha_Ines_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7783https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f06b096-da77-414c-b767-2d5697349409/download0c1cdf67161e7011c9011640b9a8cdf2MD5620.500.12672/13001oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130012021-04-27 17:20:02.399https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTQtMDktMjNUMjM6Mjk6MjRaIChHTVQpOgoK |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).