Herramientas de soporte a la decisión para la distribución del canal de venta directa en una empresa de supply chain management
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene dos objetivos a lograr: 1. La implementación del modelo SCOR 9.0 2. La implementación de un modelo de planeación del transporte El primer capítulo habla sobre la empresa en estudio los capítulos II y III se dedican al logro del primer objetivo. Los capítulos IV y V se dedican...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística comercial - Administración Logística - Contratación de servicios externos Administración de materiales Control de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis tiene dos objetivos a lograr: 1. La implementación del modelo SCOR 9.0 2. La implementación de un modelo de planeación del transporte El primer capítulo habla sobre la empresa en estudio los capítulos II y III se dedican al logro del primer objetivo. Los capítulos IV y V se dedican al logro del segundo objetivo y el capítulo VI nos presenta un resumen de los resultados alcanzados con las dos implementaciones. Para conseguir implementar SCOR, en primer lugar se describe en el capítulo II el modelo SCOR 9.0 con la finalidad de tener la base teórica que respalde la modelación. En el capítulo III se realiza la modelación de todos los procesos de la logística de salida de la empresa basados en el SCOR, modelando primero el negocio para finalmente desarrollar los elementos de cada proceso que nos ayudan a identificar las principales oportunidades de mejora. En el capítulo IV se muestra la base teórica de la investigación de operaciones con la particular forma de presentar los modelos aplicados al transporte utilizando la herramienta SOLVER de Excel. Cada uno de los modelos presentados en este capítulo desarrollados con SOLVER se presentan en el anexo 1. En el capítulo V, se muestra la herramienta desarrollada para la planeación de la distribución así como el modelo de planeamiento implementado para la gestión. En este capítulo se muestran también las principales causas encontradas que generan los principales cambios al plan y a partir de allí se desarrollan las estrategias para superar cada causa. En el capítulo VI se muestran todos los resultados comerciales, operativos y financieros obtenidos producto de las dos implementaciones. En el capítulo VII, se muestran las principales conclusiones y recomendaciones. Finalmente se desarrollaron cuatro anexos: 1. Modelos de optimización con SOLVER. 2. Modelos de optimización desarrollados con LINGO 9.0 3. Programa desarrollado en Visual Basic de Excel para el plan de campaña. 4. Procesos SCOR 9.0 habilitadores de la distribución. Con base en lo expuesto se lograron cumplir los dos objetivos planteados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).