Simulación del sistema de líneas de espera para mejorar la atención de documentos en la Oficina General de Planificación y Presupuesto de la Entidad Pública

Descripción del Articulo

Muestra la aplicación de la teoría de líneas de espera con la simulación de sistemas en la Oficina General de Planificación y Presupuesto (en adelante OGPLAP) de una Entidad Pública. Para el desarrollo de este estudio se realizó un diagnóstico previo para poder identificar la causa raíz por la cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Calle, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Presupuesto
Administración pública
Documentos - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
id UNMS_a1ab5252891365d147f034ebecfb56f0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21208
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Simulación del sistema de líneas de espera para mejorar la atención de documentos en la Oficina General de Planificación y Presupuesto de la Entidad Pública
title Simulación del sistema de líneas de espera para mejorar la atención de documentos en la Oficina General de Planificación y Presupuesto de la Entidad Pública
spellingShingle Simulación del sistema de líneas de espera para mejorar la atención de documentos en la Oficina General de Planificación y Presupuesto de la Entidad Pública
Vasquez Calle, Marco Antonio
Planificación estratégica
Presupuesto
Administración pública
Documentos - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
title_short Simulación del sistema de líneas de espera para mejorar la atención de documentos en la Oficina General de Planificación y Presupuesto de la Entidad Pública
title_full Simulación del sistema de líneas de espera para mejorar la atención de documentos en la Oficina General de Planificación y Presupuesto de la Entidad Pública
title_fullStr Simulación del sistema de líneas de espera para mejorar la atención de documentos en la Oficina General de Planificación y Presupuesto de la Entidad Pública
title_full_unstemmed Simulación del sistema de líneas de espera para mejorar la atención de documentos en la Oficina General de Planificación y Presupuesto de la Entidad Pública
title_sort Simulación del sistema de líneas de espera para mejorar la atención de documentos en la Oficina General de Planificación y Presupuesto de la Entidad Pública
author Vasquez Calle, Marco Antonio
author_facet Vasquez Calle, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Muñoz, carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Calle, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Presupuesto
Administración pública
Documentos - Administración
topic Planificación estratégica
Presupuesto
Administración pública
Documentos - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
description Muestra la aplicación de la teoría de líneas de espera con la simulación de sistemas en la Oficina General de Planificación y Presupuesto (en adelante OGPLAP) de una Entidad Pública. Para el desarrollo de este estudio se realizó un diagnóstico previo para poder identificar la causa raíz por la cual se generan los prolongados tiempos de espera en dicha Oficina General, y por medio de la Simulación de Sistemas con una herramienta computacional llamada ARENA se hizo posible comprender, analizar y mejorar las condiciones del sistema en estudio. Actualmente la OGPLAP busca tener una buena relación a largo plazo con las Unidades de Organización de la Entidad Pública, esto se debe a que esta Oficina General presenta diariamente una alta demanda de carga laboral, lo que hace producir largas colas de documentos debido a los prolongados tiempos de espera en la plataforma de Carpeta Electrónica Administrativa (en adelante CEA), lo que genera incomodidad significativa a estas Unidades de Organización. En ese sentido, la OGPLAP encuentra motivo importante para realizar el estudio con la finalidad de encontrar las causas y a partir de ello proporcionar alternativas de solución para reducir la formación de colas de documentos aplicando Simulación de Sistemas. Finalmente una vez ejecutada dicha simulación se determinó que con el aumento de 01 o 02 Personal Administrativo el tiempo promedio de espera de los documentos en el CEA se minimiza de 17.7201 a 16.6383 horas respectivamente, lo mismo para el tiempo promedio de atención del documento normativo por parte de los servidores se minimiza de 2.5055 a 2.4262 horas respectivamente y por último el tiempo total del documento en el sistema se minimiza de 20.2256 a 19.0645 horas respectivamente, mejorando de manera significativa el desarrollo de las actividades de este proceso.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-01T20:00:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-01T20:00:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vásquez, M. (2021). Simulación del sistema de líneas de espera para mejorar la atención de documentos en la Oficina General de Planificación y Presupuesto de la Entidad Pública. [Trabajo de Suficiencia Profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Escuela Profesional de Investigación Operativa]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21208
identifier_str_mv Vásquez, M. (2021). Simulación del sistema de líneas de espera para mejorar la atención de documentos en la Oficina General de Planificación y Presupuesto de la Entidad Pública. [Trabajo de Suficiencia Profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Escuela Profesional de Investigación Operativa]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21208
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f793946-ba91-404a-98e2-6d1d74edb145/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b4a3670-9498-425f-aa48-8e2986ac7b96/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/014b8e2c-e12d-44c8-b034-d4538bf3e476/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ddc909f4-1003-4279-85f8-e09e969f13b8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b57dc4e-36d3-47d0-94a0-af43196c39f5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb702eeb-1813-4368-b6ad-4fd8bd456b15/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62c4e5f2-c165-469e-ae68-6dabcc17e69e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66cc7974-178c-4c2a-bd46-a2110525c4e5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f04c713-bd04-45b3-bd74-1c092603aca0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d376f538-94eb-478f-be6b-650cffecb0e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0258cad84fe58a19828198987c53fd14
a0739bda16a4aa83865979f040cbf7dd
5e21f0ef059d0a807b172c7b054e6089
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2e26b5c587254944320e76e433fdb713
24f8e6791957c6038f42ed08b423a421
8b1e1d9c4e044a9b4743c318832e8bc0
ce664878ba63e7251364b92ca6ca0bdd
f181f1cb50e776ff0371356824f220f7
cb6f0b94e890dbfb19d69af0ec272631
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618147245785088
spelling Ortega Muñoz, carlosVasquez Calle, Marco Antonio2024-02-01T20:00:02Z2024-02-01T20:00:02Z2021Vásquez, M. (2021). Simulación del sistema de líneas de espera para mejorar la atención de documentos en la Oficina General de Planificación y Presupuesto de la Entidad Pública. [Trabajo de Suficiencia Profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Escuela Profesional de Investigación Operativa]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21208Muestra la aplicación de la teoría de líneas de espera con la simulación de sistemas en la Oficina General de Planificación y Presupuesto (en adelante OGPLAP) de una Entidad Pública. Para el desarrollo de este estudio se realizó un diagnóstico previo para poder identificar la causa raíz por la cual se generan los prolongados tiempos de espera en dicha Oficina General, y por medio de la Simulación de Sistemas con una herramienta computacional llamada ARENA se hizo posible comprender, analizar y mejorar las condiciones del sistema en estudio. Actualmente la OGPLAP busca tener una buena relación a largo plazo con las Unidades de Organización de la Entidad Pública, esto se debe a que esta Oficina General presenta diariamente una alta demanda de carga laboral, lo que hace producir largas colas de documentos debido a los prolongados tiempos de espera en la plataforma de Carpeta Electrónica Administrativa (en adelante CEA), lo que genera incomodidad significativa a estas Unidades de Organización. En ese sentido, la OGPLAP encuentra motivo importante para realizar el estudio con la finalidad de encontrar las causas y a partir de ello proporcionar alternativas de solución para reducir la formación de colas de documentos aplicando Simulación de Sistemas. Finalmente una vez ejecutada dicha simulación se determinó que con el aumento de 01 o 02 Personal Administrativo el tiempo promedio de espera de los documentos en el CEA se minimiza de 17.7201 a 16.6383 horas respectivamente, lo mismo para el tiempo promedio de atención del documento normativo por parte de los servidores se minimiza de 2.5055 a 2.4262 horas respectivamente y por último el tiempo total del documento en el sistema se minimiza de 20.2256 a 19.0645 horas respectivamente, mejorando de manera significativa el desarrollo de las actividades de este proceso.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPlanificación estratégicaPresupuestoAdministración públicaDocumentos - Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Simulación del sistema de líneas de espera para mejorar la atención de documentos en la Oficina General de Planificación y Presupuesto de la Entidad Públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Investigación OperativaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Matemáticas. Escuela Profesional de Investigación OperativaInvestigación Operativa10196265https://orcid.org/0000-0001-8663-409572873516543016Calderón Rodríguez, Carlos EnriqueCardenas Mariño, Flor Cagniyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0991097545422233ORIGINALVásquez_cm.pdfVásquez_cm.pdfapplication/pdf3095582https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f793946-ba91-404a-98e2-6d1d74edb145/download0258cad84fe58a19828198987c53fd14MD51C264_2021_Vásquez_cm_autorización.pdfapplication/pdf163570https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b4a3670-9498-425f-aa48-8e2986ac7b96/downloada0739bda16a4aa83865979f040cbf7ddMD55C264_2021_Vásquez_cm_reporte.pdfapplication/pdf5862998https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/014b8e2c-e12d-44c8-b034-d4538bf3e476/download5e21f0ef059d0a807b172c7b054e6089MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ddc909f4-1003-4279-85f8-e09e969f13b8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVásquez_cm.pdf.txtVásquez_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain71281https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b57dc4e-36d3-47d0-94a0-af43196c39f5/download2e26b5c587254944320e76e433fdb713MD57C264_2021_Vásquez_cm_autorización.pdf.txtC264_2021_Vásquez_cm_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3969https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb702eeb-1813-4368-b6ad-4fd8bd456b15/download24f8e6791957c6038f42ed08b423a421MD59C264_2021_Vásquez_cm_reporte.pdf.txtC264_2021_Vásquez_cm_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain3321https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62c4e5f2-c165-469e-ae68-6dabcc17e69e/download8b1e1d9c4e044a9b4743c318832e8bc0MD511THUMBNAILVásquez_cm.pdf.jpgVásquez_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15188https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66cc7974-178c-4c2a-bd46-a2110525c4e5/downloadce664878ba63e7251364b92ca6ca0bddMD58C264_2021_Vásquez_cm_autorización.pdf.jpgC264_2021_Vásquez_cm_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22138https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f04c713-bd04-45b3-bd74-1c092603aca0/downloadf181f1cb50e776ff0371356824f220f7MD510C264_2021_Vásquez_cm_reporte.pdf.jpgC264_2021_Vásquez_cm_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22798https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d376f538-94eb-478f-be6b-650cffecb0e4/downloadcb6f0b94e890dbfb19d69af0ec272631MD51220.500.12672/21208oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/212082024-08-16 02:12:55.936https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).