Hipertrofia del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia renal terminal que inician hemodiálisis en el Hospital Alberto Sabogal - Essalud
Descripción del Articulo
Estudio diseñado para establecer la frecuencia de la hipertrofia ventricular izquierda en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal que inician hemodiálisis. Estudio prospectivo, transversal, observacional realizado durante los meses de enero – abril del 2004 en el Servicio de Nefrología de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1774 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1774 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia renal crónica - Complicaciones Corazón - Ventrículo izquierdo - Hipertrofia Hemodiálisis - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_a15dfa246a642891b21c072238d6f256 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1774 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Rodríguez Mori, Juan Enrique2013-08-20T21:03:29Z2013-08-20T21:03:29Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1774Estudio diseñado para establecer la frecuencia de la hipertrofia ventricular izquierda en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal que inician hemodiálisis. Estudio prospectivo, transversal, observacional realizado durante los meses de enero – abril del 2004 en el Servicio de Nefrología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. Se estudiaron 13 pacientes ( 3 mujeres y 10 varones), con edades de 36 a 71 años, rango de peso de 50 a 90 kg y de talla 1.50 a 1.75 cm., en tratamiento dialítico menor a tres meses con KT/V promedio > 1.2 . Se identificaron factores de riesgo cardiovascular reversibles, tales como : anemia en el 100% de pacientes, hipertensión arterial 76.92 %, el componente diastólico de la hipertensión arterial alcanzó el 61.5%, dislipidemias 31%, alteraciones del metabolismo de calcio 23.07% y fósforo 38.46%, así como sobrecarga de fluídos extracelulares 38.46%. Se evaluó mediante parámetros ecocardiográficos la presencia de hipertrofia ventricular izquierda, hallándose una frecuencia de 86.62 % para la hipertrofia ventricular concéntrica y de 15.38% para dilatación ventricular. DISCUSION: la presencia hipertrofia del ventrículo izquierdo es un hallazgo frecuente en los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. CONCLUSION: La hipertrofia del ventrículo izquierdo es una alteración frecuente y presente en los pacientes con IRCT, se debe establecer protocolos para el manejo y control de los factores de riesgo asociados.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInsuficiencia renal crónica - ComplicacionesCorazón - Ventrículo izquierdo - HipertrofiaHemodiálisis - Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Hipertrofia del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia renal terminal que inician hemodiálisis en el Hospital Alberto Sabogal - Essaludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NefrologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoNefrologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRodriguez_mj.pdfapplication/pdf122987https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37e7c2d0-ac7f-43ef-9acd-c14197d6022d/download6401836fff48d222eec2f6990545a209MD51TEXTRodriguez_mj.pdf.txtRodriguez_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain31519https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06e4b539-3c05-47ea-8911-61a4b436c055/downloadc9d34e08fb79d8e2061e632076f6cf51MD54THUMBNAILRodriguez_mj.pdf.jpgRodriguez_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13010https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5771712c-c10e-4b89-b704-3f97de8c16a0/download9ad5c60b82228e7dcaf574dc6fb0dc1dMD5520.500.12672/1774oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17742024-08-16 01:06:37.361https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hipertrofia del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia renal terminal que inician hemodiálisis en el Hospital Alberto Sabogal - Essalud |
title |
Hipertrofia del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia renal terminal que inician hemodiálisis en el Hospital Alberto Sabogal - Essalud |
spellingShingle |
Hipertrofia del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia renal terminal que inician hemodiálisis en el Hospital Alberto Sabogal - Essalud Rodríguez Mori, Juan Enrique Insuficiencia renal crónica - Complicaciones Corazón - Ventrículo izquierdo - Hipertrofia Hemodiálisis - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Hipertrofia del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia renal terminal que inician hemodiálisis en el Hospital Alberto Sabogal - Essalud |
title_full |
Hipertrofia del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia renal terminal que inician hemodiálisis en el Hospital Alberto Sabogal - Essalud |
title_fullStr |
Hipertrofia del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia renal terminal que inician hemodiálisis en el Hospital Alberto Sabogal - Essalud |
title_full_unstemmed |
Hipertrofia del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia renal terminal que inician hemodiálisis en el Hospital Alberto Sabogal - Essalud |
title_sort |
Hipertrofia del ventrículo izquierdo en pacientes con insuficiencia renal terminal que inician hemodiálisis en el Hospital Alberto Sabogal - Essalud |
author |
Rodríguez Mori, Juan Enrique |
author_facet |
Rodríguez Mori, Juan Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Mori, Juan Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Insuficiencia renal crónica - Complicaciones Corazón - Ventrículo izquierdo - Hipertrofia Hemodiálisis - Complicaciones |
topic |
Insuficiencia renal crónica - Complicaciones Corazón - Ventrículo izquierdo - Hipertrofia Hemodiálisis - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Estudio diseñado para establecer la frecuencia de la hipertrofia ventricular izquierda en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal que inician hemodiálisis. Estudio prospectivo, transversal, observacional realizado durante los meses de enero – abril del 2004 en el Servicio de Nefrología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. Se estudiaron 13 pacientes ( 3 mujeres y 10 varones), con edades de 36 a 71 años, rango de peso de 50 a 90 kg y de talla 1.50 a 1.75 cm., en tratamiento dialítico menor a tres meses con KT/V promedio > 1.2 . Se identificaron factores de riesgo cardiovascular reversibles, tales como : anemia en el 100% de pacientes, hipertensión arterial 76.92 %, el componente diastólico de la hipertensión arterial alcanzó el 61.5%, dislipidemias 31%, alteraciones del metabolismo de calcio 23.07% y fósforo 38.46%, así como sobrecarga de fluídos extracelulares 38.46%. Se evaluó mediante parámetros ecocardiográficos la presencia de hipertrofia ventricular izquierda, hallándose una frecuencia de 86.62 % para la hipertrofia ventricular concéntrica y de 15.38% para dilatación ventricular. DISCUSION: la presencia hipertrofia del ventrículo izquierdo es un hallazgo frecuente en los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. CONCLUSION: La hipertrofia del ventrículo izquierdo es una alteración frecuente y presente en los pacientes con IRCT, se debe establecer protocolos para el manejo y control de los factores de riesgo asociados. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1774 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1774 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37e7c2d0-ac7f-43ef-9acd-c14197d6022d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06e4b539-3c05-47ea-8911-61a4b436c055/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5771712c-c10e-4b89-b704-3f97de8c16a0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6401836fff48d222eec2f6990545a209 c9d34e08fb79d8e2061e632076f6cf51 9ad5c60b82228e7dcaf574dc6fb0dc1d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841547209613508608 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).