Patrones de hipertrofia ventricular en hipertensión arterial. Hospital Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

Identifica los patrones geométricos de ventrículo izquierdo en HTA. Son 150 pacientes hipertensos que fueron incluidos en el estudio. Se realizó la evaluación clínica y un examen ecocardiografico. Nosotros analizamos la masa ventricular izquierda (MVI) y el patrón geométrico a través de correlación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mío Palacios, Edwin Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión - Complicaciones
Corazón - Ventrículo izquierdo - Hipertrofia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Identifica los patrones geométricos de ventrículo izquierdo en HTA. Son 150 pacientes hipertensos que fueron incluidos en el estudio. Se realizó la evaluación clínica y un examen ecocardiografico. Nosotros analizamos la masa ventricular izquierda (MVI) y el patrón geométrico a través de correlación del índice de masa ventricular Izquierda (IMVI) y Grosor Parietal Relativo(GPR). La edad media de pacientes fue 67.88 ± 10,10 años,68% mujeres. La frecuencia de patrones fue 18% tuvo geometría normal, 38% remodelamiento concéntrico, 30% hipertrofia concéntrica y 12% hipertrofia excéntrica. La disfunción diastólica fue del 95% y sistólica del 5,3%. Se concluye que el estudio mostro que solo el 18% de hipertensos tuvieron geometría normal. El Remodelamiento Concéntrico y la Hipertrofia Concéntrica fueron los patrones más frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).