Parto vaginal después de dos cesáreas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. 2011-2022

Descripción del Articulo

Compara los resultados maternos y perinatales del parto vaginal después de dos cesáreas con la cesárea repetida en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre 2011 y 2022. El presente estudio es observacional, retrospectivo, comparativo, analítico de tipo cohortes. Se comparó mujeres con parto vag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Morey, Jose Miguel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Compara los resultados maternos y perinatales del parto vaginal después de dos cesáreas con la cesárea repetida en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre 2011 y 2022. El presente estudio es observacional, retrospectivo, comparativo, analítico de tipo cohortes. Se comparó mujeres con parto vaginal después de dos cesáreas (cohorte de expuestos) con mujeres con cesárea repetida (cohorte de no expuestos). 6819 pacientes con el antecedente de dos cesáreas ingresaron en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) para atención de parto, entre 2011 y 2022. 41 pacientes ingresaron en expulsivo y terminaron en parto vaginal después de dos cesáreas (PVDC-2), lo que representó una incidencia de 0.6 % (41/ 6819). Se incluyó 108 participantes, quienes cumplieron los criterios de elegibilidad, divididos en dos grupos, 38 para la cohorte de expuestos y 70 para la cohorte no expuestos. Las características sociodemográficas de ambas cohortes fueron similares estadísticamente. El antecedente de parto vaginal se asoció al éxito de PVDC-2. El periodo entre nacimientos y el número de controles prenatales fueron diferentes estadísticamente entre ambas cohortes y se asociaron a la tercera cesárea (CR-2). No existió diferencia estadística significativa entre ambos grupos respecto de los resultados adversos maternos y perinatales (rotura uterina, hemorragia posparto, histerectomía, admisión en UCI materna, Apgar menor de 7 a los 5 minutos, admisión en UCI neonatal, ventilación mecánica, entre las más resaltantes). No hubo casos de rotura uterina, relaparotomía, histerectomía, muerte materna, asfixia perinatal y muerte neonatal. El riesgo de resultados adversos maternos y perinatales no es diferente entre la cohorte de PVDC-2 y la cohorte de CR-2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).