Medida del pabellón auricular como alternativa en la selección del tamaño de la máscara laríngea de la vía aérea del paciente pediátrico

Descripción del Articulo

Introducción: En la anestesia general, los anestesiólogos suelen utilizar diversas formas para el manejo adecuado de la vía aérea durante el acto operatorio. Uno de los recursos utilizados para la población pediátrica por ser de fácil aplicación y bajo poder lesivo es la máscara laríngea (ML). Algun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saire Huamán, Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vía aérea (Medicina) - Intubación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: En la anestesia general, los anestesiólogos suelen utilizar diversas formas para el manejo adecuado de la vía aérea durante el acto operatorio. Uno de los recursos utilizados para la población pediátrica por ser de fácil aplicación y bajo poder lesivo es la máscara laríngea (ML). Algunas veces la medida elegida de la ML basado en el peso podría no ser adecuado en muchos pacientes pediátricos debido a la amplia gama para cada categoría de peso o no se podría tener este dato. Objetivo: Probar la eficacia del método basado en la medida del pabellón auricular con el método basado en peso en el cálculo del tamaño adecuado de la máscara laríngea en la vía aérea del paciente pediátrico. Diseño: Estudio observacional, Analítico y transversal. Material y Método: La población de estudio estuvo conformada por los pacientes pediátricos (menores de 18, ASA I-II) del Hospital III Suárez-Angamos EsSalud que acudieron a sala de operaciones y tuvieron la necesidad del uso de la ML, durante el periodo de enero a marzo de 2014. La recolección de todos los datos se realizó por el investigador principal del estudio y la evaluación del problema se realizó calculando la prevalencia de recambio de la ML para cada uno de los métodos empleados (método basado en la medida del pabellón auricular y el método basado en peso). Resultados: Hubo una adecuada selección en el tamaño de la ML en el 90.9% (n=44) de los pacientes en los que se usó el método basado en el peso, y en el 92.1% (n=38) basado en la medida del pabellón auricular, ambas prevalencias fueron sometidas a la prueba del chi-cuadrado y el valor encontrado a la prueba exacta de Fisher donde se demostró que la prevalencia de recambio de mascara laríngea en ambos métodos son muy parecidas o que ambos métodos suelen tener una precisión en el acierto del tamaño de la máscara muy próximas. Conclusiones: La selección del tamaño de la ML basado en la medida del pabellón auricular podría ser una alternativa a la medida basado en peso, en caso de no tener este dato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).