Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional presenta la sistematización de una experiencia de intervención social, desarrollada durante el año 2024 en la Municipalidad de Santiago de Surco, tuvo como objetivo principal analizar esta experiencia para el bienestar laboral de los trabajadores administrativos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27261 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención social Bienestar Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
UNMS_a0758ea60a1e7f5431b279fd73bdb394 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27261 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024 |
| title |
Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024 |
| spellingShingle |
Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024 Chalco Pesantes, Luz Maria Intervención social Bienestar Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024 |
| title_full |
Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024 |
| title_fullStr |
Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024 |
| title_sort |
Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024 |
| author |
Chalco Pesantes, Luz Maria |
| author_facet |
Chalco Pesantes, Luz Maria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maldonado Alarcón, Rocio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chalco Pesantes, Luz Maria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Intervención social Bienestar Trabajadores |
| topic |
Intervención social Bienestar Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
El trabajo de suficiencia profesional presenta la sistematización de una experiencia de intervención social, desarrollada durante el año 2024 en la Municipalidad de Santiago de Surco, tuvo como objetivo principal analizar esta experiencia para el bienestar laboral de los trabajadores administrativos y operativos, identificando logros, aprendizajes y oportunidades de mejora desde la perspectiva del Trabajo Social. La investigación adoptó un enfoque metodológico cualitativo, participativo y narrativo, buscando comprender la complejidad de la experiencia, las dinámicas institucionales, las percepciones de los actores y los procesos vividos. Para la recolección de información, se utilizaron instrumentos como encuestas estructuradas a 50 trabajadores administrativos y operativos, entrevistas individuales a personal beneficiario (cinco servidores con perfiles diversos), y entrevistas semiestructuradas a dos profesionales de Trabajo Social del equipo responsable, además de análisis documental y observación directa. La muestra estudiada incluyó a los trabajadores administrativos y operativos bajo distintos regímenes laborales (D.L. 276, D.L. 728, D.L. 1057 y CAS), que fueron beneficiarios directos de los programas y actividades, y a los profesionales de Trabajo Social involucrados. Entre los resultados, se observó un alto nivel de satisfacción entre los trabajadores (más del 75%) con las actividades, valorando la actitud humana y empática del equipo, así como la rápida adaptación de la estrategia de comunicación. La intervención logró posicionar al Trabajo Social como un actor estratégico en el bienestar organizacional. Sin embargo, se identificaron desafíos como la desigualdad en el acceso a actividades para trabajadores de turnos nocturnos o con horarios especiales, la falta de seguimiento sistemático en casos sociales y la escasa institucionalización de mecanismos de participación activa del personal. En cuanto al equipo de intervención, se fortaleció un enfoque preventivo e integrado, mejoraron habilidades interpersonales y organizativas, y se reafirmó el sentido ético y transformador de la profesión. Como conclusión, la intervención instauró un enfoque integral y preventivo del bienestar laboral con impactos positivos en la percepción de reconocimiento y acceso a servicios de los trabajadores. La sistematización no solo documentó la experiencia, sino que también se consolidó como una herramienta de aprendizaje colectivo y reflexivo, revelando la potencia transformadora del Trabajo Social en la construcción de entornos laborales más justos y humanos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-04T14:58:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-04T14:58:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Chalco, L. (2025). Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27261 |
| identifier_str_mv |
Chalco, L. (2025). Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27261 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Univesrsidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Univesrsidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/146e4e63-4012-47f6-ad1f-30f05d8bd050/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40a32e7c-83c1-4f66-b093-4e257ee23057/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4fb4f99b-5113-44e6-8760-423476d28f84/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df6eaa82-3c88-471e-9931-2a1b5fe0e0ff/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6620b4e-7f12-4cf2-8938-dea2a9f043ff/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3cceef94-e485-452d-9519-255428ac4608/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7e0e7db-f0d0-4daf-89d4-49d3a93b71fa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6da5dd9b-a042-45f6-934a-bd55c50c72c8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b3de1fc-da82-49ec-8a7c-37c857475346/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b29f8b6-a74b-4086-9fff-8d7ef5c5b8e5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d091be9c735815093c3b3032af74f768 c8c71372ea68d06552c9b00d9a3bb99b 44e30313a8320f9fa07ca9b6e43c9900 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 931573d89d1f9919ce8a097d4a631987 62d9ea9320f1208e6df9fb96e47e0f73 d2450208e3c86f2350f4ce22df0cd1b3 f5b48fb4995efa5770b256256b697d94 05ae91263cc92d7cdd1f6034484585a7 3abfa1fd41cdb3fa7ca1ccb769d5357c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253276667412480 |
| spelling |
Maldonado Alarcón, RocioChalco Pesantes, Luz Maria2025-09-04T14:58:12Z2025-09-04T14:58:12Z2025Chalco, L. (2025). Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27261El trabajo de suficiencia profesional presenta la sistematización de una experiencia de intervención social, desarrollada durante el año 2024 en la Municipalidad de Santiago de Surco, tuvo como objetivo principal analizar esta experiencia para el bienestar laboral de los trabajadores administrativos y operativos, identificando logros, aprendizajes y oportunidades de mejora desde la perspectiva del Trabajo Social. La investigación adoptó un enfoque metodológico cualitativo, participativo y narrativo, buscando comprender la complejidad de la experiencia, las dinámicas institucionales, las percepciones de los actores y los procesos vividos. Para la recolección de información, se utilizaron instrumentos como encuestas estructuradas a 50 trabajadores administrativos y operativos, entrevistas individuales a personal beneficiario (cinco servidores con perfiles diversos), y entrevistas semiestructuradas a dos profesionales de Trabajo Social del equipo responsable, además de análisis documental y observación directa. La muestra estudiada incluyó a los trabajadores administrativos y operativos bajo distintos regímenes laborales (D.L. 276, D.L. 728, D.L. 1057 y CAS), que fueron beneficiarios directos de los programas y actividades, y a los profesionales de Trabajo Social involucrados. Entre los resultados, se observó un alto nivel de satisfacción entre los trabajadores (más del 75%) con las actividades, valorando la actitud humana y empática del equipo, así como la rápida adaptación de la estrategia de comunicación. La intervención logró posicionar al Trabajo Social como un actor estratégico en el bienestar organizacional. Sin embargo, se identificaron desafíos como la desigualdad en el acceso a actividades para trabajadores de turnos nocturnos o con horarios especiales, la falta de seguimiento sistemático en casos sociales y la escasa institucionalización de mecanismos de participación activa del personal. En cuanto al equipo de intervención, se fortaleció un enfoque preventivo e integrado, mejoraron habilidades interpersonales y organizativas, y se reafirmó el sentido ético y transformador de la profesión. Como conclusión, la intervención instauró un enfoque integral y preventivo del bienestar laboral con impactos positivos en la percepción de reconocimiento y acceso a servicios de los trabajadores. La sistematización no solo documentó la experiencia, sino que también se consolidó como una herramienta de aprendizaje colectivo y reflexivo, revelando la potencia transformadora del Trabajo Social en la construcción de entornos laborales más justos y humanos.application/pdfspaUnivesrsidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Intervención socialBienestarTrabajadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Sistematización de la experiencia de intervención social para el bienestar laboral de las y los trabajadores administrativos y operativos de la Municipalidad de Santiago de Surco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en Trabajo SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Trabajo SocialTrabajo Social43134022https://orcid.org/0000-0002-6489-974361070602923026Pérez Alva, Ela DorenaCáceres Paredes, Joel ManuelVilla Cavero, Joselyn Lisbethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALChalco_pl_.pdfChalco_pl_.pdfapplication/pdf5197464https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/146e4e63-4012-47f6-ad1f-30f05d8bd050/downloadd091be9c735815093c3b3032af74f768MD51Chalco_pl_autorización.pdfapplication/pdf235640https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40a32e7c-83c1-4f66-b093-4e257ee23057/downloadc8c71372ea68d06552c9b00d9a3bb99bMD53Chalco_pl_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf21211045https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4fb4f99b-5113-44e6-8760-423476d28f84/download44e30313a8320f9fa07ca9b6e43c9900MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df6eaa82-3c88-471e-9931-2a1b5fe0e0ff/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTChalco_pl_.pdf.txtChalco_pl_.pdf.txtExtracted texttext/plain101787https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6620b4e-7f12-4cf2-8938-dea2a9f043ff/download931573d89d1f9919ce8a097d4a631987MD55Chalco_pl_autorización.pdf.txtChalco_pl_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3889https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3cceef94-e485-452d-9519-255428ac4608/download62d9ea9320f1208e6df9fb96e47e0f73MD57Chalco_pl_reporte de turnitin.pdf.txtChalco_pl_reporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1732https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7e0e7db-f0d0-4daf-89d4-49d3a93b71fa/downloadd2450208e3c86f2350f4ce22df0cd1b3MD59THUMBNAILChalco_pl_.pdf.jpgChalco_pl_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17400https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6da5dd9b-a042-45f6-934a-bd55c50c72c8/downloadf5b48fb4995efa5770b256256b697d94MD56Chalco_pl_autorización.pdf.jpgChalco_pl_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21323https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b3de1fc-da82-49ec-8a7c-37c857475346/download05ae91263cc92d7cdd1f6034484585a7MD58Chalco_pl_reporte de turnitin.pdf.jpgChalco_pl_reporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8484https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b29f8b6-a74b-4086-9fff-8d7ef5c5b8e5/download3abfa1fd41cdb3fa7ca1ccb769d5357cMD51020.500.12672/27261oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/272612025-10-19 04:19:35.918https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).