La Política universitaria pública en la Amazonía para desarrollar la investigación e impulsar las innovaciones tecnológicas en los estudiantes de administración
Descripción del Articulo
La presente Investigación a partir de un diseño descriptivo correlacional sobre la Política universitaria en las Escuelas Académico Profesionales de Administración en las Universidades de la Amazonía, se relaciona con el desarrollo de la investigación e impulsa las innovaciones tecnológicas. La mues...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3141 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejecutivos - Formación de - Perú Microempresas - Administración - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú Administración - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú Administración - Perú - Planes de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente Investigación a partir de un diseño descriptivo correlacional sobre la Política universitaria en las Escuelas Académico Profesionales de Administración en las Universidades de la Amazonía, se relaciona con el desarrollo de la investigación e impulsa las innovaciones tecnológicas. La muestra quedó constituida por 252 estudiantes (137 hombres y 115 mujeres) de los últimos años de Administración de la Universidades Nacional de Ucayali (UNU) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). Para la recolección de la información se elaboraron dos escalas, una orientada a evaluar la Investigación Universitaria y otra para medir las Innovaciones Tecnológicas. Se consideró que de acuerdo a las necesidades del mercado ocupacional del mundo globalizado, la política debe impulsar la investigación e innovación en el desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (Mype) y al mismo tiempo el desarrollo y adecuación del Administrador de Empresas. Considerando que la Región de la Amazonía se ve favorecida con el inicio de la Carretera Interoceánica, que permitirá el desarrollo industrial de la zona al dársele un valor agregado a los diversos productos naturales que posee, permitiendo su exportación. En nuestro días la Universidad, no puede conformarse sólo con trasmitir el conocimiento, sino que además tiene que comprometerse a perfeccionarlo, mediante el desarrollo de competencia y habilidades en los estudiantes, especialmente, de administración, a fin de que el avance científico, resulte entre nosotros un elemento dinamizador, de la economía peruana. En el presente trabajo se hace una propuesta del Plan de Estudios para la Escuela Académico Profesional de Administración con preponderancia en la parte de Investigación y Proyección Social, así como también en la producción de bienes y servicios. Esto contribuirá a mejorar el perfil profesional del Egresado de Administración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).