Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de la prensa peruana
Descripción del Articulo
En los textos periodísticos de la prensa peruana, se ha registrado el uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en contextos que aluden a hechos pasados desde la perspectiva de la emisión de los textos. Como las publicaciones periodísticas suponen un may...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16084 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Español - Verbo Periodismo Sociolingüística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
id |
UNMS_a01434561cfe250c503d02f7a3c1b829 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16084 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de la prensa peruana |
title |
Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de la prensa peruana |
spellingShingle |
Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de la prensa peruana Castro Yauri, Mabel Aleli Español - Verbo Periodismo Sociolingüística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
title_short |
Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de la prensa peruana |
title_full |
Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de la prensa peruana |
title_fullStr |
Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de la prensa peruana |
title_full_unstemmed |
Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de la prensa peruana |
title_sort |
Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de la prensa peruana |
author |
Castro Yauri, Mabel Aleli |
author_facet |
Castro Yauri, Mabel Aleli |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lovón Cueva, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Yauri, Mabel Aleli |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Español - Verbo Periodismo Sociolingüística |
topic |
Español - Verbo Periodismo Sociolingüística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
description |
En los textos periodísticos de la prensa peruana, se ha registrado el uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en contextos que aluden a hechos pasados desde la perspectiva de la emisión de los textos. Como las publicaciones periodísticas suponen un mayor grado de planificación, la presente investigación buscar determinar los factores que expliquen la elección del presente de subjuntivo, la variante no estándar, por parte de los periodistas. Para ello, se eligió las variables género, edad, registro y género discursivo. Asimismo, se conformó un corpus, constituido por noticias, reportajes y columnas de opinión publicados en los sitios web de medios de comunicación digitales peruanos. Los resultados del análisis estadístico muestran que el género no influye en el uso del presente de subjuntivo. Esto se debería a que ambos grupos comparten los mismos espacios en su campo. Del mismo modo, la edad tampoco es un factor explicativo. Este uso indistinto entre las diferentes generaciones señala la estabilidad que ha alcanzado la variante. No obstante, se determinó que el género discursivo sí incrementa la probabilidad del empleo del presente de subjuntivo. Los reportajes informativos y las noticias favorecen su aparición, lo cual respondería al sentido de actualización que se trasmite con el presente de subjuntivo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-16T21:02:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-16T21:02:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Castro, M. (2020). Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de la prensa peruana. Tesis para optar el título de Licenciada en Lingüística. Escuela Profesional de Lingüística, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16084 |
identifier_str_mv |
Castro, M. (2020). Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de la prensa peruana. Tesis para optar el título de Licenciada en Lingüística. Escuela Profesional de Lingüística, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16084 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efa5745c-b15e-49f7-889c-dcee820722f2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ac20854-fde6-419b-b0d8-e4f85d1e88ac/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27297ac7-a792-4b3d-b4df-dd47451223f1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92347338-f345-41fa-b3c3-17f237cdba34/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18ec536cdf3b04026ca97d8af98239bf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ff7ae31e370342ab24db11032cab6418 813cc3f73a8c3aa5899693a346ab4bc3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548360400502784 |
spelling |
Lovón Cueva, Marco AntonioCastro Yauri, Mabel Aleli2021-02-16T21:02:12Z2021-02-16T21:02:12Z2020Castro, M. (2020). Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de la prensa peruana. Tesis para optar el título de Licenciada en Lingüística. Escuela Profesional de Lingüística, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16084En los textos periodísticos de la prensa peruana, se ha registrado el uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en contextos que aluden a hechos pasados desde la perspectiva de la emisión de los textos. Como las publicaciones periodísticas suponen un mayor grado de planificación, la presente investigación buscar determinar los factores que expliquen la elección del presente de subjuntivo, la variante no estándar, por parte de los periodistas. Para ello, se eligió las variables género, edad, registro y género discursivo. Asimismo, se conformó un corpus, constituido por noticias, reportajes y columnas de opinión publicados en los sitios web de medios de comunicación digitales peruanos. Los resultados del análisis estadístico muestran que el género no influye en el uso del presente de subjuntivo. Esto se debería a que ambos grupos comparten los mismos espacios en su campo. Del mismo modo, la edad tampoco es un factor explicativo. Este uso indistinto entre las diferentes generaciones señala la estabilidad que ha alcanzado la variante. No obstante, se determinó que el género discursivo sí incrementa la probabilidad del empleo del presente de subjuntivo. Los reportajes informativos y las noticias favorecen su aparición, lo cual respondería al sentido de actualización que se trasmite con el presente de subjuntivo.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEspañol - VerboPeriodismoSociolingüísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Estudio sociolingüístico del uso del presente de subjuntivo en alternancia con el pretérito imperfecto de subjuntivo en los textos periodísticos de la prensa peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en LingüísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de LingüísticaLingüística43125803https://orcid.org/0000-0002-9182-607245545605232086Conde Marcos, Manuel EulogioMartel Paredes, Víctor ArturoCasas Navarro, Justo Raymundohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis081744164265047206629525ORIGINALCastro_ym.pdfCastro_ym.pdfapplication/pdf1469941https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efa5745c-b15e-49f7-889c-dcee820722f2/download18ec536cdf3b04026ca97d8af98239bfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ac20854-fde6-419b-b0d8-e4f85d1e88ac/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCastro_ym.pdf.txtCastro_ym.pdf.txtExtracted texttext/plain101919https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27297ac7-a792-4b3d-b4df-dd47451223f1/downloadff7ae31e370342ab24db11032cab6418MD55THUMBNAILCastro_ym.pdf.jpgCastro_ym.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14225https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92347338-f345-41fa-b3c3-17f237cdba34/download813cc3f73a8c3aa5899693a346ab4bc3MD5620.500.12672/16084oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/160842024-08-16 01:47:53.406https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).