Incidencia de un sistema de información de costos en la gestión de operaciones de una MIPYME de mantenimiento de motores eléctricos industriales
Descripción del Articulo
En un intento por mejorar su competitividad, las MIPYME deben encontrar mecanismos para aprovechar las oportunidades del mercado a través de la mejor gestión de sus recursos escasos. En ese sentido el centro del presente trabajo gira en torno a cómo es que un sistema de información de costos, con ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16438 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microempresas - Administración Microempresas - Contabilidad Microempresas - Procesamiento de datos Sistemas de almacenamiento y recuperación - Negocios Contabilidad de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En un intento por mejorar su competitividad, las MIPYME deben encontrar mecanismos para aprovechar las oportunidades del mercado a través de la mejor gestión de sus recursos escasos. En ese sentido el centro del presente trabajo gira en torno a cómo es que un sistema de información de costos, con características mejor adaptadas a la realidad en la que se desempeña, puede influir en la gestión de operaciones para una MIPYME de mantenimiento de motores eléctricos de uso industrial. Se observa que la empresa modelo cuenta con pocos controles de los recursos y una asignación de costos indirectos muy general que no colabora con el análisis de cada servicio brindado. Se propone un sistema de información de costos que permite trabajar estos datos incluso el determinar los costos de los servicios que quedan en proceso, garantía y aquellos que se han anulado, entre otras bondades. Este estudio es del tipo aplicado de alcance explicativo y diseño no experimental que analiza los periodos contables y los servicios de mantenimiento desarrollados para lo cual toma como muestra los mismos en el año 2017, 12 meses y 179 servicios concluidos. Se evalúan los resultados, empleando 5 indicadores: rentabilidad operativa, rentabilidad bruta por cada servicio, productividad total, productividad de la mano de obra y el subsidio cruzado de costos para evaluar las diferencias entre ambos sistemas de información de costos, actual y propuesto. Se obtiene como resultado que el sistema de información de costos propuesto incide significativamente en la gestión de operaciones en los análisis a nivel de cada servicio ello quiere decir que se estarían tomando decisiones sesgadas con el sistema de información de costos actual al subvalorara y/o sobrevalorar algunos servicios, subsidio cruzado, lo cual tiene repercusiones a nivel táctico e, incluso, implicancias estratégicas en cada línea de negocio. Se recomienda la implementación y articulación del sistema propuesto con la dirección de la empresa modelo para potenciar su gestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).