Movimientos en masa en la quebrada Canto Grande, Lima

Descripción del Articulo

La ocupación desordenada es uno de los mayores problemas urbanos que tiene Lima. Es necesario entonces planificar el uso de su territorio de acuerdo a las necesidades propias de una gran urbe, teniendo en cuenta que gran parte de la población se encuentra ubicada en las laderas de los cerros que lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Acuña, Jenny Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología - Perú - Canto Grande (Lima)
Geomorfología - Perú - Canto Grande (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNMS_9fafee1cd83a3410002be933adccda7e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/770
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Movimientos en masa en la quebrada Canto Grande, Lima
title Movimientos en masa en la quebrada Canto Grande, Lima
spellingShingle Movimientos en masa en la quebrada Canto Grande, Lima
Vásquez Acuña, Jenny Marina
Geología - Perú - Canto Grande (Lima)
Geomorfología - Perú - Canto Grande (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Movimientos en masa en la quebrada Canto Grande, Lima
title_full Movimientos en masa en la quebrada Canto Grande, Lima
title_fullStr Movimientos en masa en la quebrada Canto Grande, Lima
title_full_unstemmed Movimientos en masa en la quebrada Canto Grande, Lima
title_sort Movimientos en masa en la quebrada Canto Grande, Lima
author Vásquez Acuña, Jenny Marina
author_facet Vásquez Acuña, Jenny Marina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Martínez, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Acuña, Jenny Marina
dc.subject.none.fl_str_mv Geología - Perú - Canto Grande (Lima)
Geomorfología - Perú - Canto Grande (Lima)
topic Geología - Perú - Canto Grande (Lima)
Geomorfología - Perú - Canto Grande (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La ocupación desordenada es uno de los mayores problemas urbanos que tiene Lima. Es necesario entonces planificar el uso de su territorio de acuerdo a las necesidades propias de una gran urbe, teniendo en cuenta que gran parte de la población se encuentra ubicada en las laderas de los cerros que limitan su territorio, expuesta a fenómenos de remoción en masa, principalmente caídas de rocas. La zona de estudio de esta tesis es la Quebrada Canto Grande, que comprende al distrito más poblado del Perú: San Juan de Lurigancho en la provincia de Lima y parte del distrito de Jicamarca, perteneciente a la Provincia de Huarochirí; los que juntos tienen una población que supera los 900 000 habitantes. El objetivo de este trabajo es detectar las áreas afectadas por los fenómenos de remoción en masa movimientos en masa generados en la Qda. Canto Grande, para apoyar la gestión de riesgos, dentro de la planificación, el ordenamiento territorial, afianzando el papel de la Geología en el diseño urbano. Para realizar esta tesis se siguió una metodología que incluye inicialmente la revisión de toda la información previa a los trabajos de campo, tanto de la geología y geodinámica del área de estudio, así como el procesamiento de la información obtenida en campo, con el fin de obtener la información básica para el análisis geodinámico frente a la activación de procesos de movimientos en masa. Este trabajo se presenta inicialmente con una descripción general del área de estudio mencionando las características relacionadas a los aspectos poblacionales y socioeconómicos, la planificación urbana y el patrimonio arqueológico, para a continuación hacer mención a los factores atmosféricos e hidrológicos que la afectan. En relación a las aspectos geológicos se toman en cuenta las características litológicas, geomorfológicas y las condiciones estructurales, estas son importantes porque proporcionan datos como el grado de meteorización física y el grado de pendiente que son determinantes para la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa. En cuanto al capítulo de peligros geológicos, se mencionan algunos conceptos relacionados a los geoindicadores ambientales, además de la terminología y los factores condicionantes relacionados a los fenómenos de remoción en masa que ocurren en la zona de estudio. Es importante mencionar el análisis estadístico de los peligros geológicos cuyos resultados muestran que la mayoría de viviendas ubicadas en las laderas de la Quebrada Canto Grande están sujetas a peligros como caídas de rocas, esta situación no solo está en función a los aspectos físicos sino también a la precariedad de las viviendas, es entonces cuando se hace necesario la zonificación de la susceptibilidad para lo cual se desarrolló un mapa en donde se enfocan las áreas susceptibles a experimentar fenómenos de remoción en masa. En la parte final de este trabajo se han identificado las zonas más expuestas a la ocurrencia de peligros geológicos denominadas zonas críticas, en donde se tienen que adoptar medidas de prevención y corrección así como programas de participación de los pobladores en relación a la infraestructura, la educación ambiental y la prevención de desastres, teniendo en cuenta que todas estas acciones pueden mejorar la calidad de vida de los pobladores de la Quebrada Canto Grande.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/770
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/770
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8a9afba-1fc4-4c65-b9dc-bae3c2db9315/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd924c19-b1a4-4ec2-b5c2-0c84c647455b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82b61835-20db-4044-ae99-84cdbc77251a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9944de61dc2a3a29bfc27eea4f1a2ba
4bd09b32a06793c12a31929cca017e14
b4e1887fed30f12f2378ce301199030c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543965065609216
spelling Guzmán Martínez, AntonioVásquez Acuña, Jenny Marina2013-08-20T20:46:52Z2013-08-20T20:46:52Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/770La ocupación desordenada es uno de los mayores problemas urbanos que tiene Lima. Es necesario entonces planificar el uso de su territorio de acuerdo a las necesidades propias de una gran urbe, teniendo en cuenta que gran parte de la población se encuentra ubicada en las laderas de los cerros que limitan su territorio, expuesta a fenómenos de remoción en masa, principalmente caídas de rocas. La zona de estudio de esta tesis es la Quebrada Canto Grande, que comprende al distrito más poblado del Perú: San Juan de Lurigancho en la provincia de Lima y parte del distrito de Jicamarca, perteneciente a la Provincia de Huarochirí; los que juntos tienen una población que supera los 900 000 habitantes. El objetivo de este trabajo es detectar las áreas afectadas por los fenómenos de remoción en masa movimientos en masa generados en la Qda. Canto Grande, para apoyar la gestión de riesgos, dentro de la planificación, el ordenamiento territorial, afianzando el papel de la Geología en el diseño urbano. Para realizar esta tesis se siguió una metodología que incluye inicialmente la revisión de toda la información previa a los trabajos de campo, tanto de la geología y geodinámica del área de estudio, así como el procesamiento de la información obtenida en campo, con el fin de obtener la información básica para el análisis geodinámico frente a la activación de procesos de movimientos en masa. Este trabajo se presenta inicialmente con una descripción general del área de estudio mencionando las características relacionadas a los aspectos poblacionales y socioeconómicos, la planificación urbana y el patrimonio arqueológico, para a continuación hacer mención a los factores atmosféricos e hidrológicos que la afectan. En relación a las aspectos geológicos se toman en cuenta las características litológicas, geomorfológicas y las condiciones estructurales, estas son importantes porque proporcionan datos como el grado de meteorización física y el grado de pendiente que son determinantes para la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa. En cuanto al capítulo de peligros geológicos, se mencionan algunos conceptos relacionados a los geoindicadores ambientales, además de la terminología y los factores condicionantes relacionados a los fenómenos de remoción en masa que ocurren en la zona de estudio. Es importante mencionar el análisis estadístico de los peligros geológicos cuyos resultados muestran que la mayoría de viviendas ubicadas en las laderas de la Quebrada Canto Grande están sujetas a peligros como caídas de rocas, esta situación no solo está en función a los aspectos físicos sino también a la precariedad de las viviendas, es entonces cuando se hace necesario la zonificación de la susceptibilidad para lo cual se desarrolló un mapa en donde se enfocan las áreas susceptibles a experimentar fenómenos de remoción en masa. En la parte final de este trabajo se han identificado las zonas más expuestas a la ocurrencia de peligros geológicos denominadas zonas críticas, en donde se tienen que adoptar medidas de prevención y corrección así como programas de participación de los pobladores en relación a la infraestructura, la educación ambiental y la prevención de desastres, teniendo en cuenta que todas estas acciones pueden mejorar la calidad de vida de los pobladores de la Quebrada Canto Grande.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGeología - Perú - Canto Grande (Lima)Geomorfología - Perú - Canto Grande (Lima)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Movimientos en masa en la quebrada Canto Grande, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera GeológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica25671765https://orcid.org/0000-0002-8289-1016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVasquez_aj.pdfapplication/pdf6600624https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8a9afba-1fc4-4c65-b9dc-bae3c2db9315/downloadc9944de61dc2a3a29bfc27eea4f1a2baMD51TEXTVasquez_aj.pdf.txtVasquez_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain105476https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd924c19-b1a4-4ec2-b5c2-0c84c647455b/download4bd09b32a06793c12a31929cca017e14MD54THUMBNAILVasquez_aj.pdf.jpgVasquez_aj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12155https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/82b61835-20db-4044-ae99-84cdbc77251a/downloadb4e1887fed30f12f2378ce301199030cMD5520.500.12672/770oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7702024-08-15 22:59:52.952https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.11217
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).