Identificación del Fusobacterium nucleatum en conductos radiculares de dientes deciduos con necrosis pulpar y lesiones periapicales, y su susceptibilidad a la clorhexidina al 0,12%, al 2% e hipoclorito de sodio al 1% y al 5%

Descripción del Articulo

En las últimas décadas ha habido grandes avances en el conocimiento de la etiología y la patogenia de las lesiones pulpares y periapicales. Actualmente se sabe que los microorganismos juegan un papel principal en la enfermedad inflamatoria de la pulpa y tejidos periapicales. Antiguamente las técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ariza Villanueva, Carola Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpa dental - Enfermedades
Boca - Microbiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En las últimas décadas ha habido grandes avances en el conocimiento de la etiología y la patogenia de las lesiones pulpares y periapicales. Actualmente se sabe que los microorganismos juegan un papel principal en la enfermedad inflamatoria de la pulpa y tejidos periapicales. Antiguamente las técnicas para identificar los microorganismos no eran las mejores, especialmente para identificar los anaerobios, por lo que se creía que la presencia de microorganismos aerobios era mayor que la de anaerobios, ahora gracias a las nuevas técnicas de cultivo e identificación se puede afirmar que la flora en los conductos radiculares es polimicrobiana y que los microorganismos más prevalentes son lo anaerobios. Es por esto que el tratamiento a tiempo y de manera adecuada lleva a la eliminación o disminución de los microorganismos de la cámara pulpar y conductos radiculares infectados, para así poder lograr una limpieza y desinfección que culmine en una evolución satisfactoria. En nuestro país actualmente existe un alto índice de niños que padecen de caries dental y de estas un gran número de piezas dentarias ya presentan lesiones pulpares, una de ella es la necrosis pulpar, por esto en la presente investigación identificamos a uno de los principales causantes de esta, que es el Fusobacterium nucleatum y la sensibilidad que este presenta a algunos de los irrigantes más usados en la práctica odontológica, esto nos ayudará a poder planear un eficaz tratamiento, evitando la perdida de estas piezas dentarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).