Antropología de la muerte: el concepto de pulsión de muerte de Sigmund Freud y el concepto de muerte en ser y tiempo de Martín Heidegger.

Descripción del Articulo

El hombre es el único ser con capacidad de simbolización, con conciencia de su devenir, de sus proyectos de vida, temporalidad y principalmente de su muerte, y esto es lo que lo distingue medularmente de los animales. La muerte es uno de los enigmas más cautivadores para el entendimiento humano, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaita Condorchua, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNMS_9f99ab13feb7c8bca3c364387d81b116
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/959
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Huaita Condorchua, Elizabeth2013-08-20T20:49:58Z2013-08-20T20:49:58Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/959El hombre es el único ser con capacidad de simbolización, con conciencia de su devenir, de sus proyectos de vida, temporalidad y principalmente de su muerte, y esto es lo que lo distingue medularmente de los animales. La muerte es uno de los enigmas más cautivadores para el entendimiento humano, por ello, a lo largo de la historia, el hombre ha pretendido comprenderla. La forma más primigenia de aprehenderla fue por medio de la comparación que el ser humano estableció al ver que sus congéneres morían, entonces concluyó en que también él debía de morir. Sin embargo, con el paso del tiempo, el hombre fue alejando de sí a la muerte como parte de su condición humana y la cercó con mitos e ideas que la constituyeron como algo temible, aborrecible e inaceptable. El presente trabajo abordará el tema de la muerte, desde el enfoque de dos disciplinas diferentes: el psicoanálisis de Sigmund Freud con su concepto de pulsión de muerte, y la filosofía de Martín Heidegger y el tratamiento que realizó sobre la muerte en su obra “Ser y Tiempo” El objetivo de este trabajo será realizar un estudio antropológico filosófico de dichas investigaciones e intentar un acercamiento a la realidad, las manifestaciones, los acontecimientos, que circundan y a la vez establecen en el hombre la idea de muerte como acontecimiento personal.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMuertehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Antropología de la muerte: el concepto de pulsión de muerte de Sigmund Freud y el concepto de muerte en ser y tiempo de Martín Heidegger.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de FilosofíaFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuaita_ce.pdfapplication/pdf326630https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7756e955-3e48-4e45-9ac8-6d8ffe9bb9b7/download5701787511c7493b2f2caa9ac98cc12dMD51TEXTHuaita_ce.pdf.txtHuaita_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain135315https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a7bb60e-bde8-4c03-818b-91ccbeb2da31/downloada0b62c93e0254926c745e81518218a0fMD52THUMBNAILHuaita_ce.pdf.jpgHuaita_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10530https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14cc476f-0704-41f2-9daa-212fc97609c8/download89cd86dc0a0fb1867e60f5770ea92e08MD5320.500.12672/959oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9592021-09-25 11:59:08.54https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Antropología de la muerte: el concepto de pulsión de muerte de Sigmund Freud y el concepto de muerte en ser y tiempo de Martín Heidegger.
title Antropología de la muerte: el concepto de pulsión de muerte de Sigmund Freud y el concepto de muerte en ser y tiempo de Martín Heidegger.
spellingShingle Antropología de la muerte: el concepto de pulsión de muerte de Sigmund Freud y el concepto de muerte en ser y tiempo de Martín Heidegger.
Huaita Condorchua, Elizabeth
Muerte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Antropología de la muerte: el concepto de pulsión de muerte de Sigmund Freud y el concepto de muerte en ser y tiempo de Martín Heidegger.
title_full Antropología de la muerte: el concepto de pulsión de muerte de Sigmund Freud y el concepto de muerte en ser y tiempo de Martín Heidegger.
title_fullStr Antropología de la muerte: el concepto de pulsión de muerte de Sigmund Freud y el concepto de muerte en ser y tiempo de Martín Heidegger.
title_full_unstemmed Antropología de la muerte: el concepto de pulsión de muerte de Sigmund Freud y el concepto de muerte en ser y tiempo de Martín Heidegger.
title_sort Antropología de la muerte: el concepto de pulsión de muerte de Sigmund Freud y el concepto de muerte en ser y tiempo de Martín Heidegger.
author Huaita Condorchua, Elizabeth
author_facet Huaita Condorchua, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaita Condorchua, Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Muerte
topic Muerte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El hombre es el único ser con capacidad de simbolización, con conciencia de su devenir, de sus proyectos de vida, temporalidad y principalmente de su muerte, y esto es lo que lo distingue medularmente de los animales. La muerte es uno de los enigmas más cautivadores para el entendimiento humano, por ello, a lo largo de la historia, el hombre ha pretendido comprenderla. La forma más primigenia de aprehenderla fue por medio de la comparación que el ser humano estableció al ver que sus congéneres morían, entonces concluyó en que también él debía de morir. Sin embargo, con el paso del tiempo, el hombre fue alejando de sí a la muerte como parte de su condición humana y la cercó con mitos e ideas que la constituyeron como algo temible, aborrecible e inaceptable. El presente trabajo abordará el tema de la muerte, desde el enfoque de dos disciplinas diferentes: el psicoanálisis de Sigmund Freud con su concepto de pulsión de muerte, y la filosofía de Martín Heidegger y el tratamiento que realizó sobre la muerte en su obra “Ser y Tiempo” El objetivo de este trabajo será realizar un estudio antropológico filosófico de dichas investigaciones e intentar un acercamiento a la realidad, las manifestaciones, los acontecimientos, que circundan y a la vez establecen en el hombre la idea de muerte como acontecimiento personal.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:49:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:49:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/959
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/959
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7756e955-3e48-4e45-9ac8-6d8ffe9bb9b7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a7bb60e-bde8-4c03-818b-91ccbeb2da31/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14cc476f-0704-41f2-9daa-212fc97609c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5701787511c7493b2f2caa9ac98cc12d
a0b62c93e0254926c745e81518218a0f
89cd86dc0a0fb1867e60f5770ea92e08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618226240258048
score 13.423002
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).