La revisión del principio de culpabilidad en contratación pública: A propósito de la implementación de Programas de Cumplimiento como criterio de evaluación de la responsabilidad de las empresas

Descripción del Articulo

Identifica al principio de culpabilidad como institución base, en el marco de la potestad sancionadora, para que en materia de contratación pública permita verificar la responsabilidad administrativa de las empresas que implementan programas de cumplimiento y de esta manera se garantiza progresivame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón García, Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Culpabilidad (Derecho)
Contratos públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_9f6cec90d380f8160c89f62dedd41227
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21984
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv La revisión del principio de culpabilidad en contratación pública: A propósito de la implementación de Programas de Cumplimiento como criterio de evaluación de la responsabilidad de las empresas
title La revisión del principio de culpabilidad en contratación pública: A propósito de la implementación de Programas de Cumplimiento como criterio de evaluación de la responsabilidad de las empresas
spellingShingle La revisión del principio de culpabilidad en contratación pública: A propósito de la implementación de Programas de Cumplimiento como criterio de evaluación de la responsabilidad de las empresas
Falcón García, Tatiana
Culpabilidad (Derecho)
Contratos públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La revisión del principio de culpabilidad en contratación pública: A propósito de la implementación de Programas de Cumplimiento como criterio de evaluación de la responsabilidad de las empresas
title_full La revisión del principio de culpabilidad en contratación pública: A propósito de la implementación de Programas de Cumplimiento como criterio de evaluación de la responsabilidad de las empresas
title_fullStr La revisión del principio de culpabilidad en contratación pública: A propósito de la implementación de Programas de Cumplimiento como criterio de evaluación de la responsabilidad de las empresas
title_full_unstemmed La revisión del principio de culpabilidad en contratación pública: A propósito de la implementación de Programas de Cumplimiento como criterio de evaluación de la responsabilidad de las empresas
title_sort La revisión del principio de culpabilidad en contratación pública: A propósito de la implementación de Programas de Cumplimiento como criterio de evaluación de la responsabilidad de las empresas
author Falcón García, Tatiana
author_facet Falcón García, Tatiana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Ortiz, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Falcón García, Tatiana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Culpabilidad (Derecho)
Contratos públicos
topic Culpabilidad (Derecho)
Contratos públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Identifica al principio de culpabilidad como institución base, en el marco de la potestad sancionadora, para que en materia de contratación pública permita verificar la responsabilidad administrativa de las empresas que implementan programas de cumplimiento y de esta manera se garantiza progresivamente una mejor maximización de los recursos del estado mediante las contrataciones públicas. Para tal cometido, se tendrá por bien analizar las instituciones jurídicas más importantes que inspiran a la potestad sancionadora, partiendo del examen de los principios que lo limitan, principalmente a la culpabilidad como eje rector del presente trabajo, teniendo en consideración que la administración pública no tiene un criterio único al momento de determinar responsabilidad administrativa, toda vez que el análisis del elemento volitivo dolo-culpa y un sistema objetivo es potestad discrecional de toda entidad. Asimismo, se tendrá en consideración a los sujetos que forman parte del procedimiento administrativo sancionador, en el sentido que permitirá describir cuáles son sus competencias por parte de la entidad, cómo ha ido evolucionando su línea jurisprudencial en torno al principio de culpabilidad, y, por otro lado, cuáles son las consecuencias para los administrados contratistas de llevar un sistema o programas de cumplimiento. Del mismo modo, se describirá el panorama actual que exigen a las empresas contar con un sistema de cumplimiento, desde una esfera externa, como lo es la legislación penal que combate delitos de orden financiero y aquellos que atenten contra la administración pública, así como la legislación administrativa en materia de responsabilidad que sancionen a las personas jurídicas; de la misma manera, se tendrá en cuenta la esfera interna de la propia empresa para lograr una autorregulación, automonitoreo y/o auto fiscalización de sus propios programas de cumplimiento que permitan una mejor gestión en la evaluación de riesgos, modelos de prevención, y una mejora continua de dichos modelos. Finalmente, se abordará el propio examen de culpabilidad cuando las empresas hayan cumplido con la implementación de un programa de cumplimiento, principalmente en los actos preparatorios, procedimiento de selección y, procedimientos administrativos sancionadores donde el Tribunal de Contrataciones del Estado deberá evaluar la diligencia al momento de verificar la infracción y determinar la posibilidad de atenuar, agravar o eximir de responsabilidad, bajo el criterio aplicación de la responsabilidad administrativa subjetiva (basado en la teoría “defecto en la organización”) en las personas jurídicas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-11T19:19:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-11T19:19:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Falcón, T. (2024). La revisión del principio de culpabilidad en contratación pública: A propósito de la implementación de Programas de Cumplimiento como criterio de evaluación de la responsabilidad de las empresas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21984
identifier_str_mv Falcón, T. (2024). La revisión del principio de culpabilidad en contratación pública: A propósito de la implementación de Programas de Cumplimiento como criterio de evaluación de la responsabilidad de las empresas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21984
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/baf9ea1b-8786-4cd5-a765-368959ad649b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7839fb5-5ff2-42d8-885b-6c95195f7843/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/93bc5cec-a259-444f-bddf-dc05f14cc12a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b38650a2-94da-4e64-bd82-ab8b3c8be8d4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc00148e-7196-4f38-a143-890966da72bb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51e0b564-9e16-4577-8fea-306e832d1020/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8a256c5-f655-410d-b525-d48bd40d0766/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b6b93581-b065-4d8d-8757-1cb8c572956b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a16dfe0a-9dfd-4095-8923-539436d2c2c1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3756e652-bab1-40b2-aaa5-00646a49cfc0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0befbee2609c741f2c51c2cfd1b199bd
05e1d70681c45bf697117fa638f9f018
4fb7942b21edf1f63cded0f547fcba1f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ab228d2aad54c68376e90c5b304f9fec
f33e81acdf47ca7b703cc58a84fc9f0f
4d9469ca4fe7141318aef97a4f363039
57603e691130bf5b87771531b86c3539
30ebff548573e95e74a20547f8902d43
ab302b31c6735afb24d7ac49b01460d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252898269888512
spelling Martínez Ortiz, Juan JoséFalcón García, Tatiana2024-04-11T19:19:53Z2024-04-11T19:19:53Z2024Falcón, T. (2024). La revisión del principio de culpabilidad en contratación pública: A propósito de la implementación de Programas de Cumplimiento como criterio de evaluación de la responsabilidad de las empresas. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21984Identifica al principio de culpabilidad como institución base, en el marco de la potestad sancionadora, para que en materia de contratación pública permita verificar la responsabilidad administrativa de las empresas que implementan programas de cumplimiento y de esta manera se garantiza progresivamente una mejor maximización de los recursos del estado mediante las contrataciones públicas. Para tal cometido, se tendrá por bien analizar las instituciones jurídicas más importantes que inspiran a la potestad sancionadora, partiendo del examen de los principios que lo limitan, principalmente a la culpabilidad como eje rector del presente trabajo, teniendo en consideración que la administración pública no tiene un criterio único al momento de determinar responsabilidad administrativa, toda vez que el análisis del elemento volitivo dolo-culpa y un sistema objetivo es potestad discrecional de toda entidad. Asimismo, se tendrá en consideración a los sujetos que forman parte del procedimiento administrativo sancionador, en el sentido que permitirá describir cuáles son sus competencias por parte de la entidad, cómo ha ido evolucionando su línea jurisprudencial en torno al principio de culpabilidad, y, por otro lado, cuáles son las consecuencias para los administrados contratistas de llevar un sistema o programas de cumplimiento. Del mismo modo, se describirá el panorama actual que exigen a las empresas contar con un sistema de cumplimiento, desde una esfera externa, como lo es la legislación penal que combate delitos de orden financiero y aquellos que atenten contra la administración pública, así como la legislación administrativa en materia de responsabilidad que sancionen a las personas jurídicas; de la misma manera, se tendrá en cuenta la esfera interna de la propia empresa para lograr una autorregulación, automonitoreo y/o auto fiscalización de sus propios programas de cumplimiento que permitan una mejor gestión en la evaluación de riesgos, modelos de prevención, y una mejora continua de dichos modelos. Finalmente, se abordará el propio examen de culpabilidad cuando las empresas hayan cumplido con la implementación de un programa de cumplimiento, principalmente en los actos preparatorios, procedimiento de selección y, procedimientos administrativos sancionadores donde el Tribunal de Contrataciones del Estado deberá evaluar la diligencia al momento de verificar la infracción y determinar la posibilidad de atenuar, agravar o eximir de responsabilidad, bajo el criterio aplicación de la responsabilidad administrativa subjetiva (basado en la teoría “defecto en la organización”) en las personas jurídicas.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCulpabilidad (Derecho)Contratos públicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La revisión del principio de culpabilidad en contratación pública: A propósito de la implementación de Programas de Cumplimiento como criterio de evaluación de la responsabilidad de las empresasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoDerecho09392230https://orcid.org/0000-0001-6179-559771926899421016Ñique De La Puente, José AntonioCamus Cubas, José AlexanderFigueroa Bustamante, Julio HernánCabrejo Ormachea, Napoleónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06267280406305800824854005416464ORIGINALFalcon_gt.pdfFalcon_gt.pdfapplication/pdf1800784https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/baf9ea1b-8786-4cd5-a765-368959ad649b/download0befbee2609c741f2c51c2cfd1b199bdMD51C1033_2024_Falcon_gt_autorizacion.pdfapplication/pdf201990https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7839fb5-5ff2-42d8-885b-6c95195f7843/download05e1d70681c45bf697117fa638f9f018MD55C1033_2024_Falcon_gt_reporte.pdfapplication/pdf12578869https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/93bc5cec-a259-444f-bddf-dc05f14cc12a/download4fb7942b21edf1f63cded0f547fcba1fMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b38650a2-94da-4e64-bd82-ab8b3c8be8d4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFalcon_gt.pdf.txtFalcon_gt.pdf.txtExtracted texttext/plain101616https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc00148e-7196-4f38-a143-890966da72bb/downloadab228d2aad54c68376e90c5b304f9fecMD57C1033_2024_Falcon_gt_autorizacion.pdf.txtC1033_2024_Falcon_gt_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3895https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51e0b564-9e16-4577-8fea-306e832d1020/downloadf33e81acdf47ca7b703cc58a84fc9f0fMD59C1033_2024_Falcon_gt_reporte.pdf.txtC1033_2024_Falcon_gt_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain7332https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8a256c5-f655-410d-b525-d48bd40d0766/download4d9469ca4fe7141318aef97a4f363039MD511THUMBNAILFalcon_gt.pdf.jpgFalcon_gt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16454https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b6b93581-b065-4d8d-8757-1cb8c572956b/download57603e691130bf5b87771531b86c3539MD58C1033_2024_Falcon_gt_autorizacion.pdf.jpgC1033_2024_Falcon_gt_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21648https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a16dfe0a-9dfd-4095-8923-539436d2c2c1/download30ebff548573e95e74a20547f8902d43MD510C1033_2024_Falcon_gt_reporte.pdf.jpgC1033_2024_Falcon_gt_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22597https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3756e652-bab1-40b2-aaa5-00646a49cfc0/downloadab302b31c6735afb24d7ac49b01460d8MD51220.500.12672/21984oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/219842024-08-16 02:18:00.608https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.146242
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).