Factores asociados a la violencia de pareja en gestantes durante la pandemia COVID-19. Centro de Salud San Luis, 2021

Descripción del Articulo

Expone sobre los factores asociados con la violencia de pareja en gestantes durante la pandemia del COVID-19 en el Centro de Salud San Luis. El presente estudio es observacional, analítico de caso control. La población se basa en 700 gestantes atendidas en un establecimiento de atención primaria, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Herrera, Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Embarazadas
Pandemia de la Covid-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Expone sobre los factores asociados con la violencia de pareja en gestantes durante la pandemia del COVID-19 en el Centro de Salud San Luis. El presente estudio es observacional, analítico de caso control. La población se basa en 700 gestantes atendidas en un establecimiento de atención primaria, de las cuales se tomó una muestra y se distribuyeron en un grupo caso (133) y un grupo control (133). La violencia de pareja fue identificada mediante la Ficha de Detección de Violencia del MINSA. Se usó la prueba Chi-cuadrado con un nivel de confianza del 95%; además, se estimaron Odds Ratios (OR). El resultado fue que la mediana de edad fue 30 años; asimismo, prevaleció la violencia psicológica (69.2%), seguido de la violencia física (50.4%) y la violencia sexual (9.8%). De los factores socioeconómicos aquellas gestantes sin instrucción-primaria (OR=2.07; IC95%: 1.08-3.96; p=0.026) tuvieron mayor riesgo de violencia de pareja. De los factores familiares, la violencia previa a la gestación (OR=13.09; IC95%: 6.46-26.49; p=0.000), el consumo de alcohol por parte de la pareja (OR=1.69; IC95%: 1.02-2.82; p=0.040) y el antecedente de violencia infantil (OR=2.03; IC95%: 1.04-3.96; p=0.033) fueron factores que incrementaron el riesgo de violencia de pareja durante la gestación. Se concluye que, los factores asociados que incrementaron el riesgo de violencia de pareja fueron el bajo nivel educativo, el precedente de violencia previo a la gestación, el antecedente de violencia infantil y la violencia de pareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).