Impacto de la pandemia por COVID-19 en los resultados de la gestación en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé”, 2019-2021
Descripción del Articulo
Determina el impacto de la pandemia por covid-19 en los resultados de la gestación en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé”, 2019-2021. La pandemia del COVID-19 ha trastocado de forma excepcional los sistemas de asistencia sanitaria, tornándolos vulnerables a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia de la Covid-19, 2020- Embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina el impacto de la pandemia por covid-19 en los resultados de la gestación en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé”, 2019-2021. La pandemia del COVID-19 ha trastocado de forma excepcional los sistemas de asistencia sanitaria, tornándolos vulnerables a escenarios de desigualdad e inequidad social, responsables de la creación de nuevas brechas en el sector salud. Dicha situación se agudizó ante la adopción de medidas de contención, pues los sistemas de salud en el afán de reducir la tendencia epidemiológica de casos y muertes por COVID-19, se vieron en la necesidad de reorganizar ampliamente los servicios sanitarios, optando por su interrupción en el primer nivel y limitación en el segundo y tercer nivel. Las modificaciones afectaron principalmente los servicios prenatales y posnatales, y en algunos países los servicios de atención de parto. En el Perú,desde marzo del 2020, las gestantes no han tenido la posibilidad de acceder a atenciones presenciales, a menos que sean estrictamente necesarias. Un ejemplo claro de ello es el proyecto de teleorientación aplicado por el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) que entre mayo y septiembre del 2020 acumuló un total de 5596 teleconsultas en pacientes de bajo riesgo y 638 consultas presenciales en pacientes con riesgo de complicación. El Hospital Nacional Docente Madre – Niño “San Bartolomé” (2020) también interrumpió los servicios de consulta externa, notificando 7250 atenciones en obstetricia de alto riesgo (2019: 16854 y 2020: 7250) y 0 en obstetricia normal, esta última reemplazada por la telemedicina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).