Adenocarcinoma de estómago y helicobacter pílori
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha sido concebido ,en primer lugar ,para despertar la conciencia preventiva de salud en las autoridades del Hospital Hipólito Unanue y de la población que este atiende, dándoles a conocer mediante sus resultados ,el estado actual que presenta la enfermedad ácido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estómago - Enfermedades Helicobacter pylori Adenocarcinoma Mucosa gástrica - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_9e74e995de1bc8f0bcdc8c265ecf898f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2009 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Moscoso Napurí, Alfonso2013-08-20T21:04:35Z2013-08-20T21:04:35Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2009El presente trabajo de investigación ha sido concebido ,en primer lugar ,para despertar la conciencia preventiva de salud en las autoridades del Hospital Hipólito Unanue y de la población que este atiende, dándoles a conocer mediante sus resultados ,el estado actual que presenta la enfermedad ácido péptica de la mucosa gástrica en la población atendida en este hospital y su relación con la presencia infectante del germen denominado: Helicobacter pílori lo cual por su magnitud puede ser considerado un problema de salud pública de tipo endémico ,en nuestro medio . De otro lado creo justificada la realización de este trabajo en el hecho de que una réplica de los estudios ya realizados, sobre esta materia ,no se ha hecho en nuestro hospital desde el punto de vista antomopatológico y contando además con una alta casuistica estudiada en nuestro laboratorio espero poder contribuir a ampliar y esclarecer un poco mas los conocimientos ya logrados en otros ámbitos de estudio.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstómago - EnfermedadesHelicobacter pyloriAdenocarcinomaMucosa gástrica - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Adenocarcinoma de estómago y helicobacter píloriinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Anatomía PatológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoAnatomía Patológicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMoscoso_na.pdfapplication/pdf511669https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c5d5549-e55d-4f11-a788-ea18a8a78c9b/downloada4da23d03fda363c59b99f8d2b93b38aMD51TEXTMoscoso_na.pdf.txtMoscoso_na.pdf.txtExtracted texttext/plain72202https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/01da57e9-79f1-40b4-a4d6-3c5641f0cfe1/download33df08620b5c7675ced3cdf663d28a4fMD54THUMBNAILMoscoso_na.pdf.jpgMoscoso_na.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10791https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/590ca94d-5940-4cd9-9a3e-9b7ca843b81b/downloadf88803246642dbfe6a04184ade0fd8fdMD5520.500.12672/2009oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20092024-08-16 02:15:40.287https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adenocarcinoma de estómago y helicobacter pílori |
title |
Adenocarcinoma de estómago y helicobacter pílori |
spellingShingle |
Adenocarcinoma de estómago y helicobacter pílori Moscoso Napurí, Alfonso Estómago - Enfermedades Helicobacter pylori Adenocarcinoma Mucosa gástrica - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Adenocarcinoma de estómago y helicobacter pílori |
title_full |
Adenocarcinoma de estómago y helicobacter pílori |
title_fullStr |
Adenocarcinoma de estómago y helicobacter pílori |
title_full_unstemmed |
Adenocarcinoma de estómago y helicobacter pílori |
title_sort |
Adenocarcinoma de estómago y helicobacter pílori |
author |
Moscoso Napurí, Alfonso |
author_facet |
Moscoso Napurí, Alfonso |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moscoso Napurí, Alfonso |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estómago - Enfermedades Helicobacter pylori Adenocarcinoma Mucosa gástrica - Enfermedades |
topic |
Estómago - Enfermedades Helicobacter pylori Adenocarcinoma Mucosa gástrica - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El presente trabajo de investigación ha sido concebido ,en primer lugar ,para despertar la conciencia preventiva de salud en las autoridades del Hospital Hipólito Unanue y de la población que este atiende, dándoles a conocer mediante sus resultados ,el estado actual que presenta la enfermedad ácido péptica de la mucosa gástrica en la población atendida en este hospital y su relación con la presencia infectante del germen denominado: Helicobacter pílori lo cual por su magnitud puede ser considerado un problema de salud pública de tipo endémico ,en nuestro medio . De otro lado creo justificada la realización de este trabajo en el hecho de que una réplica de los estudios ya realizados, sobre esta materia ,no se ha hecho en nuestro hospital desde el punto de vista antomopatológico y contando además con una alta casuistica estudiada en nuestro laboratorio espero poder contribuir a ampliar y esclarecer un poco mas los conocimientos ya logrados en otros ámbitos de estudio. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2009 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2009 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c5d5549-e55d-4f11-a788-ea18a8a78c9b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/01da57e9-79f1-40b4-a4d6-3c5641f0cfe1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/590ca94d-5940-4cd9-9a3e-9b7ca843b81b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4da23d03fda363c59b99f8d2b93b38a 33df08620b5c7675ced3cdf663d28a4f f88803246642dbfe6a04184ade0fd8fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549135867543552 |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).