Marcadores tumorales en el seguimiento post quirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal, Hospital Militar Central 2003-2007
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuáles son los marcadores tumorales (MT) más utilizados en el monitoreo posquirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal sometidos a resección quirúrgica y analizar su tendencia a la normalización, así como su utilidad para discriminar las recurrencias. Material y métodos: E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colon (Anatomía)-Cáncer Recto (Anatomía)-Cáncer Colon (Anatomía)-Tumores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UNMS_9d953c024fcf7d06fe619d12be6fb7d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12993 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcadores tumorales en el seguimiento post quirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal, Hospital Militar Central 2003-2007 |
title |
Marcadores tumorales en el seguimiento post quirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal, Hospital Militar Central 2003-2007 |
spellingShingle |
Marcadores tumorales en el seguimiento post quirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal, Hospital Militar Central 2003-2007 Gómez Consuelo, Alexis Máximo Colon (Anatomía)-Cáncer Recto (Anatomía)-Cáncer Colon (Anatomía)-Tumores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Marcadores tumorales en el seguimiento post quirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal, Hospital Militar Central 2003-2007 |
title_full |
Marcadores tumorales en el seguimiento post quirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal, Hospital Militar Central 2003-2007 |
title_fullStr |
Marcadores tumorales en el seguimiento post quirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal, Hospital Militar Central 2003-2007 |
title_full_unstemmed |
Marcadores tumorales en el seguimiento post quirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal, Hospital Militar Central 2003-2007 |
title_sort |
Marcadores tumorales en el seguimiento post quirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal, Hospital Militar Central 2003-2007 |
author |
Gómez Consuelo, Alexis Máximo |
author_facet |
Gómez Consuelo, Alexis Máximo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Correa Tineo, Santos Zacarías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Consuelo, Alexis Máximo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colon (Anatomía)-Cáncer Recto (Anatomía)-Cáncer Colon (Anatomía)-Tumores |
topic |
Colon (Anatomía)-Cáncer Recto (Anatomía)-Cáncer Colon (Anatomía)-Tumores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
Objetivo: Determinar cuáles son los marcadores tumorales (MT) más utilizados en el monitoreo posquirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal sometidos a resección quirúrgica y analizar su tendencia a la normalización, así como su utilidad para discriminar las recurrencias. Material y métodos: Estudio de tipo cohorte retrospectivo en el cual se revisaron las historias clínicas de pacientes que fueron sometidos a cirugía resectiva por cáncer colorectal en el Hospital Militar Central “Luis Arias Schreiber”, durante el periodo Enero 2003-Diciembre 2007, con el objetivo de analizar los resultados del monitoreo por MT. Resultados: Durante el periodo de estudio se registraron un total de 56 casos (61% varones, con una edad promedio de 67.9 ± 13.2 años) de pacientes con cáncer colorectal sometidos a cirugías resectivas. En la mayoría de los casos el cáncer se localizó en colon (83%), era de tipo carcinoma (98%) y se encontraba en estadíos IIIA (48%) o IV (39%) de la clasificación TNM. En el 53% de los casos no se dosó ningún MT en el prequirúrgico, siendo los marcadores más utilizados el ACE (41%) y el CA-19.9 (29%). En promedio durante el prequirúrgico se pudo observar que el número de MT utilizados fue significativamente mayor en el postquirúrgico que en el prequirúrgico (2.2± 0.6 vs 0.9 ± 1.1, p <0.001). En total se registraron 4 (7.1%) de recurrencias, registrándose diferencias significativas entre las medias de los MT pre y post quirúrgicos ACE (13.2 ± 21.3 vs. 83.8 ± 21.3, p <0.001), Ca-19.9 (28.9 ± 31.2 vs. 82.9 ± 84.8, p <0.001) y CA-72.4 (17.2 ± 22.6 vs. 235.5 ± 199.3, p <0.001). no encontrándose mayores diferencias entre los niveles pre y posquirúrgicos de los MT AFP (5.9 ± 7.9 vs. 2.9 ± 0.4, p =0.440) ni CA-125 (18.6 ± 21.3 vs. 10.0 ± 1.5, p = 0.569). Conclusiones: En la experiencia del Hospital Militar Central el ACE, es el marcador tumoral más utilizado en el seguimiento de los pacientes con cáncer colorectal sometidos a resección quirúrgica; el cual tuvo utilidad en identificar casos de recurrencia al año de seguimiento. El resto de marcadores tumorales no tuvieron utilidad significativa. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-09-27T20:36:31Z 2020-08-05T07:04:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-09-27T20:36:31Z 2020-08-05T07:04:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
GÓMEZ Consuelo, Alexis Máximo. Marcadores tumorales en el seguimiento post quirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal, Hospital Militar Central 2003-2007. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 62 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12993 |
identifier_str_mv |
GÓMEZ Consuelo, Alexis Máximo. Marcadores tumorales en el seguimiento post quirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal, Hospital Militar Central 2003-2007. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 62 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12993 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4db988d-81f5-4d3f-8fb0-e8e4f36bc886/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22e639cb-4ef7-4f00-a0f9-d8e0338b54b2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54a362ee-82b1-4e59-8a36-61bd29325dc6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c0a34c1-f39b-47d4-bab7-1a487eb04e3b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e9d95cf5-7629-4a53-a9a8-6cedcdbd26dd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4dd9db3e30cbd1699573e5846cd2a53 89f9160c579f611203d3afe3f8a5e5e7 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 354058c0d5de1ea65602e24fbf2f53b5 c1ba04904c87be84cbab45cc2fa9a2e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544865735770112 |
spelling |
Correa Tineo, Santos ZacaríasGómez Consuelo, Alexis Máximo2014-09-27T20:36:31Z2020-08-05T07:04:46Z2014-09-27T20:36:31Z2020-08-05T07:04:46Z2010GÓMEZ Consuelo, Alexis Máximo. Marcadores tumorales en el seguimiento post quirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal, Hospital Militar Central 2003-2007. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 62 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12993Objetivo: Determinar cuáles son los marcadores tumorales (MT) más utilizados en el monitoreo posquirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal sometidos a resección quirúrgica y analizar su tendencia a la normalización, así como su utilidad para discriminar las recurrencias. Material y métodos: Estudio de tipo cohorte retrospectivo en el cual se revisaron las historias clínicas de pacientes que fueron sometidos a cirugía resectiva por cáncer colorectal en el Hospital Militar Central “Luis Arias Schreiber”, durante el periodo Enero 2003-Diciembre 2007, con el objetivo de analizar los resultados del monitoreo por MT. Resultados: Durante el periodo de estudio se registraron un total de 56 casos (61% varones, con una edad promedio de 67.9 ± 13.2 años) de pacientes con cáncer colorectal sometidos a cirugías resectivas. En la mayoría de los casos el cáncer se localizó en colon (83%), era de tipo carcinoma (98%) y se encontraba en estadíos IIIA (48%) o IV (39%) de la clasificación TNM. En el 53% de los casos no se dosó ningún MT en el prequirúrgico, siendo los marcadores más utilizados el ACE (41%) y el CA-19.9 (29%). En promedio durante el prequirúrgico se pudo observar que el número de MT utilizados fue significativamente mayor en el postquirúrgico que en el prequirúrgico (2.2± 0.6 vs 0.9 ± 1.1, p <0.001). En total se registraron 4 (7.1%) de recurrencias, registrándose diferencias significativas entre las medias de los MT pre y post quirúrgicos ACE (13.2 ± 21.3 vs. 83.8 ± 21.3, p <0.001), Ca-19.9 (28.9 ± 31.2 vs. 82.9 ± 84.8, p <0.001) y CA-72.4 (17.2 ± 22.6 vs. 235.5 ± 199.3, p <0.001). no encontrándose mayores diferencias entre los niveles pre y posquirúrgicos de los MT AFP (5.9 ± 7.9 vs. 2.9 ± 0.4, p =0.440) ni CA-125 (18.6 ± 21.3 vs. 10.0 ± 1.5, p = 0.569). Conclusiones: En la experiencia del Hospital Militar Central el ACE, es el marcador tumoral más utilizado en el seguimiento de los pacientes con cáncer colorectal sometidos a resección quirúrgica; el cual tuvo utilidad en identificar casos de recurrencia al año de seguimiento. El resto de marcadores tumorales no tuvieron utilidad significativa.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMColon (Anatomía)-CáncerRecto (Anatomía)-CáncerColon (Anatomía)-Tumoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Marcadores tumorales en el seguimiento post quirúrgico de los pacientes con cáncer colorectal, Hospital Militar Central 2003-2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía General25542321https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALGomez_Consuelo_Alexis_Maximo_2010.pdfGomez_Consuelo_Alexis_Maximo_2010.pdfapplication/pdf1422647https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4db988d-81f5-4d3f-8fb0-e8e4f36bc886/downloadf4dd9db3e30cbd1699573e5846cd2a53MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22e639cb-4ef7-4f00-a0f9-d8e0338b54b2/download89f9160c579f611203d3afe3f8a5e5e7MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54a362ee-82b1-4e59-8a36-61bd29325dc6/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTGomez_Consuelo_Alexis_Maximo_2010.pdf.txtGomez_Consuelo_Alexis_Maximo_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain68818https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c0a34c1-f39b-47d4-bab7-1a487eb04e3b/download354058c0d5de1ea65602e24fbf2f53b5MD56THUMBNAILGomez_Consuelo_Alexis_Maximo_2010.pdf.jpgGomez_Consuelo_Alexis_Maximo_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11884https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e9d95cf5-7629-4a53-a9a8-6cedcdbd26dd/downloadc1ba04904c87be84cbab45cc2fa9a2e6MD5720.500.12672/12993oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129932024-08-15 23:34:02.995https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNC0wOS0yNVQwMToxNToxNFogKEdNVCk6Cgo= |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).