El quero challador y la arquitectura sagrada: Arte y rito en Tiahuanaco
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es vincular los vasos challadores con la geografía sagrada de la región de Tiahuanaco en el altiplano peruano boliviano, y analizar cómo la arquitectura emula el ciclo hídrico de las montañas aledañas. Se postula que las lluvias descienden desde las cumbres y emerge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27070 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27070 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura Tiahuanaco Cerámica tiahuanaco Queros Lago Titicaca Lugares sagrados Arquitectura indígena - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es vincular los vasos challadores con la geografía sagrada de la región de Tiahuanaco en el altiplano peruano boliviano, y analizar cómo la arquitectura emula el ciclo hídrico de las montañas aledañas. Se postula que las lluvias descienden desde las cumbres y emergen como puquios en las faldas, de manera similar como la pirámide Akapana, con sus patios hundidos en la cima, recogen el agua y la dirigen hacia la base mediante ductos y canales, evocando una paccha monumental. Se sugiere que los vasos challadores desempeñan un papel similar como conectores entre los planos celestiales y subterráneos, relacionados con la iconografía de la serpiente de cascabel representada en estos recipientes rituales descubiertos en la isla de Pariti, en la parte sur del lago Titicaca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).