Comparación de la gestión pedagógica del director con respecto a los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del segundo grado de educación primaria, en IE públicas de la UGEL 05, Lima, entre los años 2015 y 2016, para reorientar la educación continua

Descripción del Articulo

Efectúa el análisis comparativo entre la gestión pedagógica del director, con los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del segundo grado de Educación Primaria de las IE públicas perteneciente a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) N° 05, San Juan de Lurigancho / El Agustino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Miraval, Edith Ivercia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo educativo
Eficacia docente
Administración y organización escolar
Mediciones y pruebas educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Efectúa el análisis comparativo entre la gestión pedagógica del director, con los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del segundo grado de Educación Primaria de las IE públicas perteneciente a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) N° 05, San Juan de Lurigancho / El Agustino (SJL/EA), de la ciudad de Lima, entre los años 2015 y 2016. Para lo cual se planteó una metodología de investigación cuantitativa, correlacional y bi-variada. Para lograr, se aplicó la estructura de la evaluación del Marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDD), planteada por el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU), Se aplicó a 13 IE públicas. El tamaño de la muestra se determinó mediante la técnica de muestreo en poblaciones finitas. Además, se utilizó datos oficiales correspondientes a la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) de cada una de las IE evaluadas, y se procedió con el análisis respectivo. Para probar la hipótesis se empleó la prueba de correlación bilateral de Pearson mediante el software estadístico SPSS v24. Para las 13 IE evaluados se encontró un puntaje promedio en el área de matemáticas de 603 y 651 puntos (Según el puntaje establecida por el MINEDU), para los años 2015 y 2016 respectivamente. En comprensión lectora, el puntaje promedio fue de 601 y 614 puntos, para los años 2015 y 2016 respectivamente, demostrando una mejora general en el performance de los estudiantes para el año 2016. La prueba de hipótesis, demostró una correlación no significativa (p=0.171) para el año 2015, mientras que para el año 2016 la correlación (R=0.774) es altamente significativa (p=0.002) evidenciando el trabajo del director, por lo que estadísticamente podemos concluir que la gestión pedagógica de los directores, se correlaciona directamente con el desempeño de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).