Calidad de atención y adherencia al tratamiento antirretroviral en personas que viven con el VIH/SIDA, Centro de Salud Max Arias Schreiber, 2025
Descripción del Articulo
Determina la percepción de la calidad de atención y nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en personas que viven con el VIH/SIDA, en el Centro de Salud Max Arias Schreiber, Lima 2025. Esta investigación es de tipo cuantitativa, método descriptivo y corte transversal, diseño es no experim...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26900 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción Calidad de atención en salud Adherencia al tratamiento Antirretrovirales VIH (Virus) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Determina la percepción de la calidad de atención y nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en personas que viven con el VIH/SIDA, en el Centro de Salud Max Arias Schreiber, Lima 2025. Esta investigación es de tipo cuantitativa, método descriptivo y corte transversal, diseño es no experimental. La población estuvo constituida por 150 personas que viven con VIH/Sida que reciben tratamiento antirretroviral en el Servicio de Atención Integral de Infecciones de Transmisión Sexual (SAIITS) del centro de Salud Max Arias Schreiber. Como técnica se utilizó la encuesta y se aplicó como instrumento dos cuestionarios estructurados. El análisis estadístico se realizó con el programa Microsoft Excel. El 75% de los usuarios percibe la calidad de atención como buena, el 20,67% considera que es regular, el 4% la califica como mala. En cuanto a la adherencia al tratamiento antirretroviral el 83% sigue el régimen terapéutico adecuadamente, mientras que el 17% , es no adherente. Existe una percepción buena de la atención, destacando el componente técnico como el más valorado. El componente interpersonal obtuvo una calificación apenas considerada buena, mientras que el componente entorno fue calificado como regular, siendo la falta de individualización el aspecto más crítico. La mayoría de los participantes presentó adherencia al TARV, asociada principalmente al seguimiento médico, identificado como factor clave en la continuidad terapéutica. Asimismo, se reconocieron dimensiones que inciden directamente en la adherencia, influyendo en los estilos de vida y la eficacia del tratamiento recibido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).