Modelo de árbol de decisiones para la segmentación de ejes en el estudio de la Probabilidad de Default en una entidad financiera

Descripción del Articulo

En este trabajo se desarrolla los factores que influyen en la predicción de la Probabilidad de default (PD) en una entidad financiera, el principal objetivo del trabajo es encontrar perfiles relevantes que perfilen la PD y para ello se recurre al modelo de árbol de decisiones. Se analizaron aproxima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñique Chacón, Carmen Ismelda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arboles de decisión
Probabilidades
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:En este trabajo se desarrolla los factores que influyen en la predicción de la Probabilidad de default (PD) en una entidad financiera, el principal objetivo del trabajo es encontrar perfiles relevantes que perfilen la PD y para ello se recurre al modelo de árbol de decisiones. Se analizaron aproximadamente 206 mil contratos de una cartera en específico de la entidad financiera y es con esta población que se realiza el modelo, la variable a predecir es el tipo de contrato (bueno, malo) presentando un desbalance en las categorías, buenos representa el 90% y malos el 10%. El modelo elegido fue aquel que necesito de realizar un balanceo de clases; los resultados obtenidos fue un modelo con un accuracy del 72% y un F1 score de 65% para los contratos malos, el árbol presenta una profundidad de 7, proporcionando granularidad en los perfiles hallados. Finalmente se detectaron 3 variables importantes tales como los días de vencimiento del contrato, el buro cliente con el que es evaluado el contrato y el plazo residual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).