Modelo explicativo de la relación entre la calidad de leche y el estilo de gestión empleado en las salas de ordeño de los establos de la provincia de Lima

Descripción del Articulo

La baja calidad de la leche es un problema de nuestro sector pecuario, la cual trae como consecuencia castigos en el precio de la leche. El presente trabajo determina si el modelo estructural tridimensional planteado represente a los estilos de gestión empleados para administrar la sala de ordeño y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Monzón, Rocio Silvia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Calidad de los productos
Leche
Establos lecheros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La baja calidad de la leche es un problema de nuestro sector pecuario, la cual trae como consecuencia castigos en el precio de la leche. El presente trabajo determina si el modelo estructural tridimensional planteado represente a los estilos de gestión empleados para administrar la sala de ordeño y la calidad de la leche en los establos lecheros de la provincia de Lima. El estudio se llevó a cabo en 31 establos. Se recolectaron datos a través de encuestas para evaluar la dimensión personas, tareas y prácticas de manejo del estilo de gestión como variable independiente, así como el análisis de muestras de leche para evaluar la calidad física, composicional, higiénica y sanitaria de la calidad de leche, como variable dependiente. Para esto se realizó un análisis factorial y luego se evaluó el modelo estructural planteado en AMOS IBM. Finalmente se realizó un análisis clúster para establecer y evaluar los diferentes estilos de gestión de las salas de ordeño. Se encontró que los indicadores de las dimensiones de ambas variables están relacionados entre sí de manera significativa. Los resultados indican que el modelo estructural planteado muestra adecuados indicadores de ajuste absoluto, incremental y de parsimonia, lo que sugiere que el modelo se ajusta bien a los datos. Con la finalidad de mejorar el ajuste del modelo se realizaron pequeños cambios al modelo inicial. Se encontró que la calidad de leche tiene una relación positiva significativa con la calidad composicional 1 y una relación negativa significativa con la calidad composicional 2, la calidad higiénica y la calidad sanitaria. Así también, el estilo de gestión en la sala de ordeño tiene una relación positiva significativa con el énfasis en tareas, énfasis personas y énfasis prácticas de ordeño. Se determinaron 3 agrupamiento denominados: “estilo de gestión de ordeño gerencial”, “estilo de gestión de ordeño informal” y “estilo de gestión de ordeño social” en Lima. Los estilos de gestión encontrados tienen un impacto significativo en la calidad de la leche. El estilo de gestión de ordeño gerencial presenta la mejor calidad de leche. El estilo de gestión de ordeño informal puede tener un alto conteo de bacterias y células somáticas en la leche. Mientras que los establos que siguen el estilo de gestión de ordeño social se enfocan en las relaciones con el personal, pero puede tener desafíos en términos de calidad composicional y mastitis. Adicionalmente, se determinaron diferencias significativas entre establos de pequeña y gran envergadura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).