Propuesta de modelo matemático para minimizar la contaminación por efluentes mineros

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación, es el resultado de ejecutar el proyecto de investigación que tuvo como premisa el hecho de que a pesar de tener aprobado los niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades mineras y contar con mecanismos para controlar y penaliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Jurado, Carlos del
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minas y recursos minerales - Aspectos ambientales - Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNMS_9c1621c9769765ddf80addb937e1b59c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/796
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de modelo matemático para minimizar la contaminación por efluentes mineros
title Propuesta de modelo matemático para minimizar la contaminación por efluentes mineros
spellingShingle Propuesta de modelo matemático para minimizar la contaminación por efluentes mineros
Valle Jurado, Carlos del
Minas y recursos minerales - Aspectos ambientales - Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Propuesta de modelo matemático para minimizar la contaminación por efluentes mineros
title_full Propuesta de modelo matemático para minimizar la contaminación por efluentes mineros
title_fullStr Propuesta de modelo matemático para minimizar la contaminación por efluentes mineros
title_full_unstemmed Propuesta de modelo matemático para minimizar la contaminación por efluentes mineros
title_sort Propuesta de modelo matemático para minimizar la contaminación por efluentes mineros
author Valle Jurado, Carlos del
author_facet Valle Jurado, Carlos del
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Carranza, Carlos Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Valle Jurado, Carlos del
dc.subject.none.fl_str_mv Minas y recursos minerales - Aspectos ambientales - Modelos matemáticos
topic Minas y recursos minerales - Aspectos ambientales - Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente informe de investigación, es el resultado de ejecutar el proyecto de investigación que tuvo como premisa el hecho de que a pesar de tener aprobado los niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades mineras y contar con mecanismos para controlar y penalizar en caso de contaminación de los recursos hídricos; estos mecanismos no disuaden a las empresas para que disminuyan su nivel de contaminación a los limites máximos establecidos. Para efectos de controlar y disminuir el nivel de carga contaminante presente en los vertimientos mineros, se diseñó un modelo matemático de tasa retributiva que busca disuadir a las empresas mineras de seguir vertiendo sus efluentes mineros con elementos contaminantes que superen los limites máximos establecidos para cada elemento o parámetro contaminante. La propuesta que se desarrolla, se basa objetivamente en diseñar un instrumento de control económico y ambiental eficiente sobre los vertimientos mineros de la gran, mediana y pequeña minería sobre los recursos hídricos superficiales, a fin de que se cumplan, no solo los límites máximos permisibles, sino también los compromisos ambientales asumidos por las empresas mineras al inicio de sus operaciones y los cumplimientos de sus Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). El modelo matemático propuesto en el presente trabajo de investigación, luego de ser implementado como instrumento económico por el único ente capaz de viabilizar la aplicación de este modelo de “tasa retributiva” es decir el Estado Peruano, lograra motivar a las empresas mineras a adoptar políticas que disminuyan el nivel de contaminación de sus vertimientos sobre los recursos hídricos superficiales. Teniendo en cuenta que en los últimos años se ha dado gran importancia a la conservación del medio ambiente y que cada vez con mayor fuerza se exige que toda actividad productiva tenga en cuenta el impacto de esta sobre su medio y que el “Desarrollo Sostenible” se viene consolidando como un paradigma del desarrollo de las naciones; se presenta el presente informe de investigación, que desde ya queda a su disposición.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:47:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:47:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/796
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/796
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed865b77-1939-49da-b167-14d81a635bf1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/675e57c7-f3b1-4a82-8a41-5e1740ef2373/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4febf72-5452-43a8-a25d-73627f89c07d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 933de5b8acbcf79cc2072e26fab356cb
8ceedc1e8fae63327c3b59db4ca8e014
f50d0b72efa71183a0694035bb72e843
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617799006355456
spelling Cabrera Carranza, Carlos FranciscoValle Jurado, Carlos del2013-08-20T20:47:21Z2013-08-20T20:47:21Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/796El presente informe de investigación, es el resultado de ejecutar el proyecto de investigación que tuvo como premisa el hecho de que a pesar de tener aprobado los niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de las actividades mineras y contar con mecanismos para controlar y penalizar en caso de contaminación de los recursos hídricos; estos mecanismos no disuaden a las empresas para que disminuyan su nivel de contaminación a los limites máximos establecidos. Para efectos de controlar y disminuir el nivel de carga contaminante presente en los vertimientos mineros, se diseñó un modelo matemático de tasa retributiva que busca disuadir a las empresas mineras de seguir vertiendo sus efluentes mineros con elementos contaminantes que superen los limites máximos establecidos para cada elemento o parámetro contaminante. La propuesta que se desarrolla, se basa objetivamente en diseñar un instrumento de control económico y ambiental eficiente sobre los vertimientos mineros de la gran, mediana y pequeña minería sobre los recursos hídricos superficiales, a fin de que se cumplan, no solo los límites máximos permisibles, sino también los compromisos ambientales asumidos por las empresas mineras al inicio de sus operaciones y los cumplimientos de sus Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). El modelo matemático propuesto en el presente trabajo de investigación, luego de ser implementado como instrumento económico por el único ente capaz de viabilizar la aplicación de este modelo de “tasa retributiva” es decir el Estado Peruano, lograra motivar a las empresas mineras a adoptar políticas que disminuyan el nivel de contaminación de sus vertimientos sobre los recursos hídricos superficiales. Teniendo en cuenta que en los últimos años se ha dado gran importancia a la conservación del medio ambiente y que cada vez con mayor fuerza se exige que toda actividad productiva tenga en cuenta el impacto de esta sobre su medio y que el “Desarrollo Sostenible” se viene consolidando como un paradigma del desarrollo de las naciones; se presenta el presente informe de investigación, que desde ya queda a su disposición.This research report is the result of running the research project which took as its premise the fact that despite having approved the maximum permissible levels for liquid waste product of mining activities and have mechanisms to control and punish if pollution of water resources; these mechanisms do not dissuade businesses to lower their pollution level to maximum limits allowed. For purposes of control and decrease the level of contaminant loaded in mining dumps, we designed a mathematical model of a restorative rate that seeks deter mining companies to continue dumping its mining effluent with contaminants that exceed the maximum limits allowed set for each element or parameter pollutant. The developed proposal is based objectively on designing an efficient tool for economic and environmental control on mining dumps of the large, medium and small-scale mining on surface water resources, in order to meet not only the maximum permissible but also the environmental commitments made by the mining companies at the beginning of its operations and accomplishments of their PAMA. The mathematical model proposed in this research work, after being deployed as an economic tool for the only body capable of making possible the implementation of this model of “salary rate“, which is the Peruvian government, succeeded in motivating the mining companies to adopt policies to decrease the pollution level of its discharges on surface water resources. Given that in recent years has given great importance to environmental conservation and with increasing force requires that all productive activity takes into account the impact of this on their environment and that the “Sustainable Development“ is consolidated as a paradigm of development of nations is presented in this research report, since it is already available.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMinas y recursos minerales - Aspectos ambientales - Modelos matemáticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Propuesta de modelo matemático para minimizar la contaminación por efluentes minerosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Ciencias Ambientales con mención en Control de la Contaminación y Ordenamiento AmbientalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoCiencias Ambientales con mención en Control de la Contaminación y Ordenamiento Ambiental17402784https://orcid.org/0000-0002-5821-5886https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALdelvalle_jc.pdfapplication/pdf543296https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed865b77-1939-49da-b167-14d81a635bf1/download933de5b8acbcf79cc2072e26fab356cbMD51TEXTdelvalle_jc.pdf.txtdelvalle_jc.pdf.txtExtracted texttext/plain101834https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/675e57c7-f3b1-4a82-8a41-5e1740ef2373/download8ceedc1e8fae63327c3b59db4ca8e014MD54THUMBNAILdelvalle_jc.pdf.jpgdelvalle_jc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14260https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4febf72-5452-43a8-a25d-73627f89c07d/downloadf50d0b72efa71183a0694035bb72e843MD5520.500.12672/796oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7962024-08-15 22:47:32.058https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).