Programas periodísticos televisivos y su impacto en la democracia. Caso de los canales 2 y 4 durante el proceso electoral del 2000
Descripción del Articulo
El presente estudio es histórico, de un hecho que ya sucedió y sobre el cual, se han venido iniciando debates y análisis. Se inicia como exploratorio, repasando aportes de investigadores y estudiosos sobre la relación existente entre los programas informativos y la democracia. La información obtenid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/398 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/398 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Elecciones - Perú - Historia - Siglo XX Televisión en la política - Perú Presidentes - Perú - Elección - 2000 Elecciones - Prácticas corruptas - Perú Perú - Política y gobierno - 1990-2001 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
UNMS_9c0c6aadc081060bd6456650ef7be4ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/398 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Tinoco Casallo, Iris GladysCuentas Ramírez, Sara Jesús2013-08-20T20:41:19Z2013-08-20T20:41:19Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/398El presente estudio es histórico, de un hecho que ya sucedió y sobre el cual, se han venido iniciando debates y análisis. Se inicia como exploratorio, repasando aportes de investigadores y estudiosos sobre la relación existente entre los programas informativos y la democracia. La información obtenida facilitó la descripción del objeto de estudio, en este caso: el comportamiento informativo. Permitió seleccionar conceptos o variables y analizó con precisión posible cada uno de ellos independientemente. Por tanto, la investigación continuó como descriptiva. Con la información obtenida se determinaron tendencias e identificaron relaciones potenciales entre variables. Así, el estudio que se inició como exploratorio y continuó como descriptivo, al evaluar el grado de relación entre variables se constituye en correlacional. Roberto Hernández Sampieri manifiesta al respecto: “la investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo aunque parcial. Saber que dos conceptos o variables están relacionadas aporta información explicativa”.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMElecciones - Perú - Historia - Siglo XXTelevisión en la política - PerúPresidentes - Perú - Elección - 2000Elecciones - Prácticas corruptas - PerúPerú - Política y gobierno - 1990-2001https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Programas periodísticos televisivos y su impacto en la democracia. Caso de los canales 2 y 4 durante el proceso electoral del 2000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Comunicación SocialComunicación Social06209461https://orcid.org/0000-0003-3899-6213https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcuentas_rs.pdfapplication/pdf4950148https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8464e8d-27f8-4700-8224-1f53361bcb02/download0e481d0e2ddb436a7038a8729a3920dfMD51TEXTcuentas_rs.pdf.txtcuentas_rs.pdf.txtExtracted texttext/plain22325https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7dca48b-bf10-420c-a398-4a11c7c2cd76/download76d52bdf4683826fd85c6deabfd699a0MD54THUMBNAILcuentas_rs.pdf.jpgcuentas_rs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14058https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1623ba7e-2a37-4cc1-9f1e-04f15686802c/downloada2491ed2ca2183896c0406408aa0359bMD5520.500.12672/398oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3982024-08-16 01:34:26.919https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programas periodísticos televisivos y su impacto en la democracia. Caso de los canales 2 y 4 durante el proceso electoral del 2000 |
| title |
Programas periodísticos televisivos y su impacto en la democracia. Caso de los canales 2 y 4 durante el proceso electoral del 2000 |
| spellingShingle |
Programas periodísticos televisivos y su impacto en la democracia. Caso de los canales 2 y 4 durante el proceso electoral del 2000 Cuentas Ramírez, Sara Jesús Elecciones - Perú - Historia - Siglo XX Televisión en la política - Perú Presidentes - Perú - Elección - 2000 Elecciones - Prácticas corruptas - Perú Perú - Política y gobierno - 1990-2001 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Programas periodísticos televisivos y su impacto en la democracia. Caso de los canales 2 y 4 durante el proceso electoral del 2000 |
| title_full |
Programas periodísticos televisivos y su impacto en la democracia. Caso de los canales 2 y 4 durante el proceso electoral del 2000 |
| title_fullStr |
Programas periodísticos televisivos y su impacto en la democracia. Caso de los canales 2 y 4 durante el proceso electoral del 2000 |
| title_full_unstemmed |
Programas periodísticos televisivos y su impacto en la democracia. Caso de los canales 2 y 4 durante el proceso electoral del 2000 |
| title_sort |
Programas periodísticos televisivos y su impacto en la democracia. Caso de los canales 2 y 4 durante el proceso electoral del 2000 |
| author |
Cuentas Ramírez, Sara Jesús |
| author_facet |
Cuentas Ramírez, Sara Jesús |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tinoco Casallo, Iris Gladys |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuentas Ramírez, Sara Jesús |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Elecciones - Perú - Historia - Siglo XX Televisión en la política - Perú Presidentes - Perú - Elección - 2000 Elecciones - Prácticas corruptas - Perú Perú - Política y gobierno - 1990-2001 |
| topic |
Elecciones - Perú - Historia - Siglo XX Televisión en la política - Perú Presidentes - Perú - Elección - 2000 Elecciones - Prácticas corruptas - Perú Perú - Política y gobierno - 1990-2001 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
El presente estudio es histórico, de un hecho que ya sucedió y sobre el cual, se han venido iniciando debates y análisis. Se inicia como exploratorio, repasando aportes de investigadores y estudiosos sobre la relación existente entre los programas informativos y la democracia. La información obtenida facilitó la descripción del objeto de estudio, en este caso: el comportamiento informativo. Permitió seleccionar conceptos o variables y analizó con precisión posible cada uno de ellos independientemente. Por tanto, la investigación continuó como descriptiva. Con la información obtenida se determinaron tendencias e identificaron relaciones potenciales entre variables. Así, el estudio que se inició como exploratorio y continuó como descriptivo, al evaluar el grado de relación entre variables se constituye en correlacional. Roberto Hernández Sampieri manifiesta al respecto: “la investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo aunque parcial. Saber que dos conceptos o variables están relacionadas aporta información explicativa”. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:41:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:41:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/398 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/398 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8464e8d-27f8-4700-8224-1f53361bcb02/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7dca48b-bf10-420c-a398-4a11c7c2cd76/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1623ba7e-2a37-4cc1-9f1e-04f15686802c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e481d0e2ddb436a7038a8729a3920df 76d52bdf4683826fd85c6deabfd699a0 a2491ed2ca2183896c0406408aa0359b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618115836739584 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).