Programas periodísticos televisivos y su impacto en la democracia. Caso de los canales 2 y 4 durante el proceso electoral del 2000

Descripción del Articulo

El presente estudio es histórico, de un hecho que ya sucedió y sobre el cual, se han venido iniciando debates y análisis. Se inicia como exploratorio, repasando aportes de investigadores y estudiosos sobre la relación existente entre los programas informativos y la democracia. La información obtenid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuentas Ramírez, Sara Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones - Perú - Historia - Siglo XX
Televisión en la política - Perú
Presidentes - Perú - Elección - 2000
Elecciones - Prácticas corruptas - Perú
Perú - Política y gobierno - 1990-2001
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente estudio es histórico, de un hecho que ya sucedió y sobre el cual, se han venido iniciando debates y análisis. Se inicia como exploratorio, repasando aportes de investigadores y estudiosos sobre la relación existente entre los programas informativos y la democracia. La información obtenida facilitó la descripción del objeto de estudio, en este caso: el comportamiento informativo. Permitió seleccionar conceptos o variables y analizó con precisión posible cada uno de ellos independientemente. Por tanto, la investigación continuó como descriptiva. Con la información obtenida se determinaron tendencias e identificaron relaciones potenciales entre variables. Así, el estudio que se inició como exploratorio y continuó como descriptivo, al evaluar el grado de relación entre variables se constituye en correlacional. Roberto Hernández Sampieri manifiesta al respecto: “la investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo aunque parcial. Saber que dos conceptos o variables están relacionadas aporta información explicativa”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).