El Ahorro de energía en la industria cementera como estrategia de la excelencia operativa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estudia las variables que permitirán lograr ahorros de energía en la fabricación de cemento, a fin de proponer una estrategia para lograr la excelencia operativa. Se analiza la problemática de los procesos productivos y de gestión en la fábrica de cemento, buscando lograr l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gilvonio Alegría, Leoncio Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del cemento - Perú
Industria del cemento - Conservación de la energía - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se estudia las variables que permitirán lograr ahorros de energía en la fabricación de cemento, a fin de proponer una estrategia para lograr la excelencia operativa. Se analiza la problemática de los procesos productivos y de gestión en la fábrica de cemento, buscando lograr la competitividad basada en la gestión de la energía. Para ello, es necesario un diagnóstico energético en el proceso de fabricación, determinándose acciones a ejecutar sin y con inversión. El estudio propone un modelo de gestión de la energía con ahorro económico aplicable a las diferentes operaciones de una empresa manufacturera. La aplicación del modelo se realizó en una empresa cementera, comprobándose la efectividad del mismo. El modelo incluye las relaciones de la visión y misión de la organización con los objetivos estratégicos mostrando la importancia del enfoque global; también muestra como el objetivo del ahorro de energía contribuye a mayor competitividad y a lograr un mejor nivel de excelencia operativa. De los resultados del estudio (Tabla 4,5), se determinaron pérdidas de calor en 1 247 GJ/día (74,46 Kcal/Kg), de electricidad 176,4 GJ/día (12,25 KWh/TM) y la pérdida global diaria de energía en 1 423 GJ. La aplicación de las propuestas genera un ahorro económico de US$ 6 285 por día. Los ahorros de energía ejecutados reducen el costo unitario del cemento en US$ 3,29 por tonelada de cemento que representan el 10,0% del costo. El estudio se centró en los dos procesos principales de la fabricación del cemento como son la clinkerización y la molienda del cemento, procesos que consumen el 96,35% de la energía; pudiendo ampliarse su cobertura a toda la organización, y lograrse un impacto positivo en el rendimiento de toda la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).