Obtención de aceite esencial a partir de residuos de cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia) utilizando un sistema de hidrodestilación convencional acoplado a un equipo de microondas para su extracción óptima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo mejorar el proceso convencional de hidrodestilación mediante la aplicación de microondas. Los factores estudiados fueron Nivel de potencia y Tiempo de extracción; y las variables respuesta fueron Rendimiento e Índice de refracción. Se utilizó 200 g de mat...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17181 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17181 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esencias Aceite de naranja Extracto de plantas Destilación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| id |
UNMS_9b53a7e7889f256d19108aa8a4b6f176 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17181 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de aceite esencial a partir de residuos de cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia) utilizando un sistema de hidrodestilación convencional acoplado a un equipo de microondas para su extracción óptima |
| title |
Obtención de aceite esencial a partir de residuos de cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia) utilizando un sistema de hidrodestilación convencional acoplado a un equipo de microondas para su extracción óptima |
| spellingShingle |
Obtención de aceite esencial a partir de residuos de cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia) utilizando un sistema de hidrodestilación convencional acoplado a un equipo de microondas para su extracción óptima Cerna Mejía, Lenin Fernando Esencias Aceite de naranja Extracto de plantas Destilación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| title_short |
Obtención de aceite esencial a partir de residuos de cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia) utilizando un sistema de hidrodestilación convencional acoplado a un equipo de microondas para su extracción óptima |
| title_full |
Obtención de aceite esencial a partir de residuos de cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia) utilizando un sistema de hidrodestilación convencional acoplado a un equipo de microondas para su extracción óptima |
| title_fullStr |
Obtención de aceite esencial a partir de residuos de cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia) utilizando un sistema de hidrodestilación convencional acoplado a un equipo de microondas para su extracción óptima |
| title_full_unstemmed |
Obtención de aceite esencial a partir de residuos de cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia) utilizando un sistema de hidrodestilación convencional acoplado a un equipo de microondas para su extracción óptima |
| title_sort |
Obtención de aceite esencial a partir de residuos de cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia) utilizando un sistema de hidrodestilación convencional acoplado a un equipo de microondas para su extracción óptima |
| author |
Cerna Mejía, Lenin Fernando |
| author_facet |
Cerna Mejía, Lenin Fernando Torres Orzelís, Juan Gabriel |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres Orzelís, Juan Gabriel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Baigorria, Alex Samuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cerna Mejía, Lenin Fernando Torres Orzelís, Juan Gabriel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Esencias Aceite de naranja Extracto de plantas Destilación |
| topic |
Esencias Aceite de naranja Extracto de plantas Destilación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo mejorar el proceso convencional de hidrodestilación mediante la aplicación de microondas. Los factores estudiados fueron Nivel de potencia y Tiempo de extracción; y las variables respuesta fueron Rendimiento e Índice de refracción. Se utilizó 200 g de materia prima a la cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia), y como solvente al agua destilada (100ml). El proyecto se desarrolló en cinco etapas. La primera etapa consistió en un screening en el que se probaron todas las combinaciones posibles de los factores Nivel de potencia (1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10) y Tiempo de extracción (5, 10, 15, 20, 25 y 30 minutos), resultando una matriz de 60 tratamientos, en base a la cual se realizaron pruebas experimentales en las que se evaluó el Rendimiento obtenido. En la segunda etapa se realizó un análisis estadístico factorial multinivel 32 encontrándose que los factores estudiados no tienen efectos significativos sobre el Índice de refracción, pero si en el Rendimiento. En la tercera, se realiza un estudio energético del proceso, en el que se evalúa la energía eléctrica consumida por el equipo y la energía en forma de microondas aprovechada en el proceso, resultando una eficiencia de conversión energética promedio de 37.43%. Para la cuarta etapa se seleccionó al tratamiento 43, Nivel de potencia 8 (383.72 W) y Tiempo de extracción de 5 minutos, como el más beneficioso, ya que ofrecía un Rendimiento de 0.6219 ± 0.0245% y demandaba un consumo de eléctrico de 0.068 kWh/g de aceite esencial, se le denominó AEO (aceite de extracción óptima) al aceite obtenido bajo este tratamiento, el cual presentaba una densidad relativa de 0.848 ± 0.001 g/ml e índice de refracción de 1.4696 ± 0.0005. Finalmente se determinó mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masa que el componente más abundante en el AEO es el limoneno (94.86 %). |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-04T18:06:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-04T18:06:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cerna, L. & Torres, J. (2020). Obtención de aceite esencial a partir de residuos de cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia) utilizando un sistema de hidrodestilación convencional acoplado a un equipo de microondas para su extracción óptima. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17181 |
| identifier_str_mv |
Cerna, L. & Torres, J. (2020). Obtención de aceite esencial a partir de residuos de cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia) utilizando un sistema de hidrodestilación convencional acoplado a un equipo de microondas para su extracción óptima. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17181 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf1e7b75-e2c6-4089-b531-d8ab48ef5ca6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf3e7545-266e-4324-95a6-1250f407ed2f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37450d40-1095-4cdc-9f6f-015e955d22fe/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c423adcf-1eb4-4634-9d09-02cd1a9b9244/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4e2a9abe740fb0badc78a620d23a2808 dcd8e709a1582a09870be88ca713d975 7d8b6569d7335ce8c5b33ba0f48db83b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618107039186944 |
| spelling |
Silva Baigorria, Alex SamuelCerna Mejía, Lenin FernandoTorres Orzelís, Juan Gabriel2021-11-04T18:06:44Z2021-11-04T18:06:44Z2020Cerna, L. & Torres, J. (2020). Obtención de aceite esencial a partir de residuos de cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia) utilizando un sistema de hidrodestilación convencional acoplado a un equipo de microondas para su extracción óptima. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17181La presente investigación tuvo como objetivo mejorar el proceso convencional de hidrodestilación mediante la aplicación de microondas. Los factores estudiados fueron Nivel de potencia y Tiempo de extracción; y las variables respuesta fueron Rendimiento e Índice de refracción. Se utilizó 200 g de materia prima a la cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia), y como solvente al agua destilada (100ml). El proyecto se desarrolló en cinco etapas. La primera etapa consistió en un screening en el que se probaron todas las combinaciones posibles de los factores Nivel de potencia (1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10) y Tiempo de extracción (5, 10, 15, 20, 25 y 30 minutos), resultando una matriz de 60 tratamientos, en base a la cual se realizaron pruebas experimentales en las que se evaluó el Rendimiento obtenido. En la segunda etapa se realizó un análisis estadístico factorial multinivel 32 encontrándose que los factores estudiados no tienen efectos significativos sobre el Índice de refracción, pero si en el Rendimiento. En la tercera, se realiza un estudio energético del proceso, en el que se evalúa la energía eléctrica consumida por el equipo y la energía en forma de microondas aprovechada en el proceso, resultando una eficiencia de conversión energética promedio de 37.43%. Para la cuarta etapa se seleccionó al tratamiento 43, Nivel de potencia 8 (383.72 W) y Tiempo de extracción de 5 minutos, como el más beneficioso, ya que ofrecía un Rendimiento de 0.6219 ± 0.0245% y demandaba un consumo de eléctrico de 0.068 kWh/g de aceite esencial, se le denominó AEO (aceite de extracción óptima) al aceite obtenido bajo este tratamiento, el cual presentaba una densidad relativa de 0.848 ± 0.001 g/ml e índice de refracción de 1.4696 ± 0.0005. Finalmente se determinó mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masa que el componente más abundante en el AEO es el limoneno (94.86 %).application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEsenciasAceite de naranjaExtracto de plantasDestilaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Obtención de aceite esencial a partir de residuos de cáscara de naranja (Citrus sinensis Var. Valencia) utilizando un sistema de hidrodestilación convencional acoplado a un equipo de microondas para su extracción óptimainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Profesional de Ingeniería AgroindustrialIngeniería Agroindustrial06810787https://orcid.org/0000-0002-6219-37127294227446426777811146Salas de la Torre, NormaVera Vásquez, Miguel Edgardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis1058426107320820LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf1e7b75-e2c6-4089-b531-d8ab48ef5ca6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCerna_ml.pdfCerna_ml.pdfapplication/pdf8119645https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf3e7545-266e-4324-95a6-1250f407ed2f/download4e2a9abe740fb0badc78a620d23a2808MD53TEXTCerna_ml.pdf.txtCerna_ml.pdf.txtExtracted texttext/plain101686https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37450d40-1095-4cdc-9f6f-015e955d22fe/downloaddcd8e709a1582a09870be88ca713d975MD56THUMBNAILCerna_ml.pdf.jpgCerna_ml.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16364https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c423adcf-1eb4-4634-9d09-02cd1a9b9244/download7d8b6569d7335ce8c5b33ba0f48db83bMD5720.500.12672/17181oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/171812024-08-16 01:23:47.33https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).