Ensamblaje y análisis comparativo del genoma mitocondrial del cuy doméstico (Cavia porcellus) y silvestre (Cavia tschudii) de Perú
Descripción del Articulo
Cavia porcellus es un roedor doméstico nativo de los Andes que es parte integral de la cultura y la alimentación tradicional andinas. Pese a su importancia y múltiples usos, los recursos genéticos disponibles para su estudio y mejoramiento son escasos y están sesgados al excluir individuos silvestre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Genomas Cuyes – Genética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03 |
Sumario: | Cavia porcellus es un roedor doméstico nativo de los Andes que es parte integral de la cultura y la alimentación tradicional andinas. Pese a su importancia y múltiples usos, los recursos genéticos disponibles para su estudio y mejoramiento son escasos y están sesgados al excluir individuos silvestres y nativos. En este estudio se ha identificado y secuenciado 10 individuos entre mejorados, “criollos” y silvestres del género Cavia provenientes de Perú. En total se ha reconstruido el genoma mitocondrial de los 10 individuos secuenciados y se incluyó 1 genoma de la base de datos SRA-NCBI, evaluándose sus relaciones filogenéticas. El individuo de C. tschudii más distanciado genéticamente (i.e. Pachachaca, Andahuaylas) se comporta como un grupo basal mientras que otros C. tschudii (i.e. Pantanos de Villa, Lima) son indiferenciables de C. porcellus. Este trabajo muestra que en C. porcellus ha experimentado probablemente una introgresión de C. tschudii o viceversa, que pudo generar poblaciones heterogéneas dentro de C. tschudii. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).