Exportación Completada — 

Lo aparente: Simulaciones y realidades contrastadas en Laura o el Sol de Sevilla (1828) y Julia o escenas de la vida en Lima (1861)

Descripción del Articulo

A partir del estudio comparado de ambas novelas, esta investigación mostrará los procesos y construcciones de lo aparente y lo certero como motivaciones narrativas. Por ello, la presente tesis aborda elementos en relación con las motivaciones: la construcción de los personajes, los procesos de perce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Gutiérrez, Susan Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Novelas peruanas - Siglo XVIII - Historia y crítica
Novelas peruanas - Siglo XIX - Historia y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:A partir del estudio comparado de ambas novelas, esta investigación mostrará los procesos y construcciones de lo aparente y lo certero como motivaciones narrativas. Por ello, la presente tesis aborda elementos en relación con las motivaciones: la construcción de los personajes, los procesos de percepción de la realidad y la construcción de la certeza. La hipótesis de investigación afirma que en estas dos novelas se identifica lo aparente, tanto en situaciones como en identidades, el cual es construido con variaciones en su desarrollo, lo que permite que ambas novelas puedan complementarse. Esta tesis se encuentra dividida en tres capítulos. En el primer capítulo, se presentará el marco teórico, el cual contendrá elementos de historiografía literaria, con el fin de conocer el pensamiento y la construcción de ideas de los horizontes neoclásicos y románticos. Además, se evidenciarán los elementos de análisis y temáticos, así como un acercamiento a la teoría de los modelos de mundo de Manuel Asensi, para efectos de poder comprender la correlación entre estas novelas. En el segundo capítulo, se planteará un balance de la cuestión que aborde cronológicamente los estudios y comentarios en torno a Laura, a partir de su estructura narrativa, su temática y su finalidad, y en Julia, a partir de sus personajes, su carácter narrativo y su espacio. Finalmente, en el tercer capítulo, mediante un análisis hermenéutico, se analizarán las construcciones de los personajes, las percepciones de la realidad y los procesos de construcción de la certeza en ambas novelas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).