Cefalea post punción dural complicaciones de la anestesia subaracnoidea, Hospital Dos de Mayo, enero-mayo 2003
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: 1. Objetivo general: • Determinar la incidencia de cefalea post punción dural en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. 2. Objetivos específicos: • Determinar las diferencias en la incidencia de cefalea post punción dural según sexo en los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia espinal Anestésicos - Administración Anestésicos - Efectos secundarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_9a38fbecc0d56560f54a2b9c21dc311b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1928 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cefalea post punción dural complicaciones de la anestesia subaracnoidea, Hospital Dos de Mayo, enero-mayo 2003 |
title |
Cefalea post punción dural complicaciones de la anestesia subaracnoidea, Hospital Dos de Mayo, enero-mayo 2003 |
spellingShingle |
Cefalea post punción dural complicaciones de la anestesia subaracnoidea, Hospital Dos de Mayo, enero-mayo 2003 Vega Espinoza, Silvio Fernando Anestesia espinal Anestésicos - Administración Anestésicos - Efectos secundarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Cefalea post punción dural complicaciones de la anestesia subaracnoidea, Hospital Dos de Mayo, enero-mayo 2003 |
title_full |
Cefalea post punción dural complicaciones de la anestesia subaracnoidea, Hospital Dos de Mayo, enero-mayo 2003 |
title_fullStr |
Cefalea post punción dural complicaciones de la anestesia subaracnoidea, Hospital Dos de Mayo, enero-mayo 2003 |
title_full_unstemmed |
Cefalea post punción dural complicaciones de la anestesia subaracnoidea, Hospital Dos de Mayo, enero-mayo 2003 |
title_sort |
Cefalea post punción dural complicaciones de la anestesia subaracnoidea, Hospital Dos de Mayo, enero-mayo 2003 |
author |
Vega Espinoza, Silvio Fernando |
author_facet |
Vega Espinoza, Silvio Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vergara Bravo, Ciro Francois |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Espinoza, Silvio Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anestesia espinal Anestésicos - Administración Anestésicos - Efectos secundarios |
topic |
Anestesia espinal Anestésicos - Administración Anestésicos - Efectos secundarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
OBJETIVOS: 1. Objetivo general: • Determinar la incidencia de cefalea post punción dural en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. 2. Objetivos específicos: • Determinar las diferencias en la incidencia de cefalea post punción dural según sexo en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. • Determinar las diferencias en la incidencia de cefalea post punción dural según edad en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. • Determinar las diferencias en la incidencia de cefalea post punción dural según tipo de cirugía en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. • Determinar las diferencias en la incidencia de cefalea post punción dural según la presencia de hipotensión en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. • Comparar la incidencia de cefalea post punción dural en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo con los reportes hechos en la literatura mundial. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño de estudio Se realizó un estudio descriptivo longitudinal. Se examinó la siguiente hipótesis: Existen diferencias en la incidencia de cefalea post punción dural según sexo, edad, tipo de cirugía y presencia de hipotensión en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo y en comparación con series documentadas Se probó esta hipótesis en pacientes sometidos a intervenciones abdominales bajas de cirugía general y cirugía especializada. Para la realización del acto anestésico quirúrgico se realizó la monitorización convencional. Esta incluía: monitorización electrocardiográfica, registro periódico de presión arterial no invasiva, oximetría de pulso. La monitorización fue realizada con los monitores rutinarios utilizados en centro quirúrgico, Nihon Kohen de 5 parámetros. El monitor realizó las siguientes funciones: electrocardiograma, presión sanguínea no invasiva y oximetría de pulso. El paciente fue valorado al ingreso al quirófano y después de esta valoración se procedió al procedimiento anestésico. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1928 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1928 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15e3a0cb-b01e-451a-aaad-829c167b21f8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/065219fb-189e-4113-906e-b3151bceb81e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/580633ed-4e11-4026-957c-ca91d290fda8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1a7b08b-3280-49a0-b01b-7438bdaa8e2a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b972ef71ad1fd4325e5cbb6b22c1a387 1a578aa899e11963baa3c35b3ad07483 6af48b1bec2b0edf0b39dede3d09429b 1208696cb4b7612de8461ac3e0a96aec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544680707194880 |
spelling |
Vergara Bravo, Ciro FrancoisVega Espinoza, Silvio Fernando2013-08-20T21:04:09Z2013-08-20T21:04:09Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1928OBJETIVOS: 1. Objetivo general: • Determinar la incidencia de cefalea post punción dural en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. 2. Objetivos específicos: • Determinar las diferencias en la incidencia de cefalea post punción dural según sexo en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. • Determinar las diferencias en la incidencia de cefalea post punción dural según edad en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. • Determinar las diferencias en la incidencia de cefalea post punción dural según tipo de cirugía en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. • Determinar las diferencias en la incidencia de cefalea post punción dural según la presencia de hipotensión en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo. • Comparar la incidencia de cefalea post punción dural en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo con los reportes hechos en la literatura mundial. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño de estudio Se realizó un estudio descriptivo longitudinal. Se examinó la siguiente hipótesis: Existen diferencias en la incidencia de cefalea post punción dural según sexo, edad, tipo de cirugía y presencia de hipotensión en los pacientes tratados con esta técnica anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo y en comparación con series documentadas Se probó esta hipótesis en pacientes sometidos a intervenciones abdominales bajas de cirugía general y cirugía especializada. Para la realización del acto anestésico quirúrgico se realizó la monitorización convencional. Esta incluía: monitorización electrocardiográfica, registro periódico de presión arterial no invasiva, oximetría de pulso. La monitorización fue realizada con los monitores rutinarios utilizados en centro quirúrgico, Nihon Kohen de 5 parámetros. El monitor realizó las siguientes funciones: electrocardiograma, presión sanguínea no invasiva y oximetría de pulso. El paciente fue valorado al ingreso al quirófano y después de esta valoración se procedió al procedimiento anestésico.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnestesia espinalAnestésicos - AdministraciónAnestésicos - Efectos secundarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Cefalea post punción dural complicaciones de la anestesia subaracnoidea, Hospital Dos de Mayo, enero-mayo 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Anestesia, Analgesia y ReanimaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoAnestesia, Analgesia y Reanimación06228125https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVega_es.pdfapplication/pdf1628039https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15e3a0cb-b01e-451a-aaad-829c167b21f8/downloadb972ef71ad1fd4325e5cbb6b22c1a387MD51Vega_es.epubVega_es.epubapplication/epub61984https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/065219fb-189e-4113-906e-b3151bceb81e/download1a578aa899e11963baa3c35b3ad07483MD52TEXTVega_es.pdf.txtVega_es.pdf.txtExtracted texttext/plain2925https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/580633ed-4e11-4026-957c-ca91d290fda8/download6af48b1bec2b0edf0b39dede3d09429bMD55THUMBNAILVega_es.pdf.jpgVega_es.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13123https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1a7b08b-3280-49a0-b01b-7438bdaa8e2a/download1208696cb4b7612de8461ac3e0a96aecMD5620.500.12672/1928oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19282024-08-15 23:26:57.376https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.859347 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).