Factores pronósticos de mortalidad en pacientes adultos con neumonía severa por COVID 19 atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo de abril a setiembre del 2021
Descripción del Articulo
Determina los factores pronósticos de mortalidad en pacientes adultos con neumonía severa por COVID 19 atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Las personas infectadas con COVID-19, pudiendo generar desde una inflamación leve hasta una neumonía viral difusa que causa insuficiencia respiratoria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 Neumonía Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Determina los factores pronósticos de mortalidad en pacientes adultos con neumonía severa por COVID 19 atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Las personas infectadas con COVID-19, pudiendo generar desde una inflamación leve hasta una neumonía viral difusa que causa insuficiencia respiratoria aguda, que incluye lesión pulmonar, insuficiencia multiorgánica, sepsis y muerte. De acuerdo con las pautas de manejo el 80% de los pacientes con COVID-19 en todo el mundo se clasificaron como leves (fiebre, tos, malestar), 14% graves (neumonía e hipoxemia), y el 5% como enfermedad crítica como choque séptico y síndrome de dificultad respiratoria aguda (Mujdat, 2021). Los pacientes necesitan apoyo para muchas de las complicaciones comunes del COVID-19 grave, incluyendo neumonía, insuficiencia respiratoria hipoxémica, SDRA, sepsis, shock séptico y lesión renal aguda. Además de las complicaciones causadas directamente por COVID-19, hay complicaciones de hospitalizaciones prolongadas, que incluyen infecciones secundarias, tromboembolias, hemorragia gastrointestinal y enfermedad crítica. Muchos estudios sugieren una plantilla o puntuaciones para predecir el pronóstico de pacientes con COVID-19. Es difícil predecir con precisión los resultados clínicos de los pacientes en este espectro de presentaciones clínicas, lo que dificulta el manejo de estos; es por ello que una mejor comprensión de los factores predictivos de COVID-19 es fundamental para mejorar las decisiones clínicas; si los médicos pueden identificar mejor a aquellos con mayor riesgo de mortalidad se pueden implementar intervenciones para reducir el riesgo de muerte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).