Exportación Completada — 

Somatotipo y composición corporal de los seleccionados juveniles y mayores del equipo nacional de lucha amateur, 2023

Descripción del Articulo

Determina el somatotipo y composición corporal de los seleccionados juveniles y mayores del Equipo Nacional de Lucha Amateur. La investigación es descriptiva, no experimental – transversal. La muestra está conformada por 35 luchadores, 24 hombres y 11 mujeres, con edades entre los 15 y 42 años. Se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Díaz, Gerson Josué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Somatotipos
Composición corporal
Lucha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Determina el somatotipo y composición corporal de los seleccionados juveniles y mayores del Equipo Nacional de Lucha Amateur. La investigación es descriptiva, no experimental – transversal. La muestra está conformada por 35 luchadores, 24 hombres y 11 mujeres, con edades entre los 15 y 42 años. Se emplearon las fórmulas de Carter y Heath (1990) para determinar el somatotipo antropométrico. Para analizar la composición corporal, se aplicó el método elaborado por Ross y Kerr (1993), que describe la composición corporal en cinco componentes: masa grasa, masa muscular, masa ósea, masa de piel y masa residual. y se trabajó en base al protocolo de ISAK, con instrumental validado internacionalmente y calibrado. Se obtuvo que el perfil de la categoría escolar (masculino/ femenino) mostró un somatotipo Meso-ectomorfismo/ Meso-endomorfismo, con los siguientes componentes: Grasa 20.3/ 27,26%, masa muscular 50.7/ 44,3%, masa ósea 12.2/ 13,2%, masa residual 10.8/ 9.1% y piel 5.9/ 6.01%. El Perfil de la categoría cadetes mostró un somatotipo Mesomórfico- endomorfismo/ Endomorfo- mesomorfo, con los siguientes componentes: Grasa 23.6/ 31.1%, masa muscular 48.5/ 42.8%, masa ósea 11.7/ 10.5%, masa residual 10.7/ 10.1% y piel 5.3/ 5.6%. El Perfil de la categoría juvenil mostró un somatotipo Mesoendomorfismo/ Endomorfo- mesomorfo, con los siguientes componentes: Grasa 19.6/ 31%, masa muscular 52/ 42.2%, masa ósea 11.3/ 10.7%, masa residual 11.7/ 10.2% y piel de 5.2/5.6%. El Perfil de la categoría seniors mostró un somatotipo Meso-endomorfismo, con los siguientes componentes: Grasa 19.4/ 24.2%, masa muscular 52.3/ 47.3%, masa ósea 11.9/ 11.6%, masa residual 11.2/11.3% y piel 5/ 5.3%. Se concluye que el perfil encontrado en todas las categorías resalta al componente mesomórfico por encima de los demás componentes en la configuración del somatotipo, siendo más notorio en luchadores senior de sexo masculino. El grupo presenta una aproximación al perfil ideal. Los luchadores senior masculinos tienen más masa muscular que los de categorías inferiores, mientras que las luchadoras senior tienen menos grasa que las cadetes. En general, los hombres tienen más masa muscular y menos grasa que las mujeres. La antropometría ayuda a entender cómo la composición corporal influye en el rendimiento en la lucha, ya que varía según la categoría y especialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).