Prevalencia de shigelosis resistente a trimetoprim/sulfametoxazol en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en 2022- 2023

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar la prevalencia de shigelosis resistente a Trimetoprim/Sulfametoxazol (TMP/SMX) en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El estudio es de tipo cuantitativo, observacional, de diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Rodríguez, Wendy Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disentería Bacilar
Farmacorresistencia Bacteriana Múltiple
Combinación Trimetoprim y Sulfametoxazol
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar la prevalencia de shigelosis resistente a Trimetoprim/Sulfametoxazol (TMP/SMX) en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El estudio es de tipo cuantitativo, observacional, de diseño no experimental, descriptivo, retrospectivo y transversal, utilizando registros de coprocultivos y antibiogramas de pacientes diagnosticados con shigelosis. La muestra es censal, incluyendo todas las muestras que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Los datos se recolectarán mediante fichas estructuradas, analizando variables como edad, género, serotipo de Shigella, calidad de la muestra, y resistencia antimicrobiana, procesados con herramientas como Excel y SPSS. El estudio es relevante porque la resistencia antimicrobiana a TMP/SMX en Shigella representa un reto global y local en salud pública, afectando especialmente a niños, gestantes y ancianos. Los resultados permitirán ajustar estrategias terapéuticas, prevenir complicaciones y optimizar el uso de antibióticos en el tratamiento de esta infección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).