Estudio comparativo de los Sistemas Integrados de código abierto para biblioteca: Koha y Phpmybibli

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal comparar los sistemas integrados Koha y Phpmybibli mediante la aplicación de un instrumento de evaluación, que permita determinar el costo/beneficio para las bibliotecas universitarias. Las razones que motivaron desarrollar esta inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Coral, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas integrados de bibliotecas (Sistemas para computadoras)
Bibliotecas universitarias - Automatización
Software libre para computadora
Catálogos en línea de la biblioteca - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal comparar los sistemas integrados Koha y Phpmybibli mediante la aplicación de un instrumento de evaluación, que permita determinar el costo/beneficio para las bibliotecas universitarias. Las razones que motivaron desarrollar esta investigación fueron que durante la experiencia laboral en bibliotecas universitarias, se tenía la necesidad de implementar sistemas de biblioteca en sus unidades de información, o cambiar a otros sistemas con la finalidad de ayudar en las tareas bibliotecarias y brindar un mejor servicio, en todas estas se invitaban a proveedores de sistemas integrados comerciales para realizar una demostración de sus sistemas o en otros casos, se buscaban en la web información de sistemas libres. Los responsables de estas instituciones no tenían conocimiento de un parámetro general que les permita evaluar las características de los sistemas integrados existentes en el mercado y poder adoptar el más adecuado para responder a sus necesidades bibliotecarias. Los fundamentos en que se basa la investigación es la existencia de algunos criterios y experiencias extranjeras que aplicaron algunas herramientas metodológicas y contribuido en la elección de un sistema integrado para las bibliotecas. El presente trabajo de investigación es de carácter descriptivo con el uso de un instrumento de evaluación, que permitan mediante la técnica de observación, la obtención de datos de los sistemas integrados Koha y Phpmybibli. La elaboración de este instrumento de evaluación, tomó como base los planteamientos de los autores Café, Dos Santos y Macedo (2001), Hodgson (2002) y Agenjo (2002). Los datos numéricos obtenidos de la evaluación permitieron determinar el costo/beneficio de cada sistema integrado para las bibliotecas universitarias. La conclusión es el sistema integrado de biblioteca Koha supera la media del promedio de la escala planteada por Café, 9 Dos Santos y Macedo (2001) y cumple con los criterios esenciales para una biblioteca universitaria a diferencia del Phpmybibli que se acerca a la media del promedio de la escala utilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).