Burnout estudiantil en el área de radiología de la Escuela Profesional de Tecnología Médica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2017

Descripción del Articulo

Determinar la presencia de Burnout Estudiantil en el Área de Radiología de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2017. Estudio cuantitativo con alcance de tipo descriptivo, prospectivo, de corte transversal. Se aplicó el cuestionario a 143 estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas León, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Burnout (Psicología)
Radiología médica - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
Descripción
Sumario:Determinar la presencia de Burnout Estudiantil en el Área de Radiología de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2017. Estudio cuantitativo con alcance de tipo descriptivo, prospectivo, de corte transversal. Se aplicó el cuestionario a 143 estudiantes Área de Radiología de la E. P. TM de la U.N.M.S.M. La prevalencia de Burnout Estudiantil en su gran mayoría fue de nivel leve (69.2%) lo que podría deberse a variables amortiguadoras como la corta temporalidad del semestre, la tendencia a la adaptación de estudiante y periodos vacacionales cortos. El 53.3% de estudiantes presentaron niveles leves en la dimensión comportamental, por lo que estarían en riesgo de disminuir su rendimiento académico. El 77.3% de estudiantes presentaron niveles leves en la dimensión actitudinal, estando frente a un gran riesgo del abandono de sus estudios. Todos los estudiantes se ven afectados en cierto grado del Burnout Estudiantil, siendo el grado de nivel leve el que predomina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).