Procrastinación y estrés académico en estudiantes de tecnología médica en radiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023
Descripción del Articulo
Determina la relación que existe entre procrastinación y estrés académico en estudiantes de Tecnología Médica en radiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023. La presente Investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24236 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procrastinación Estrés Radiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Determina la relación que existe entre procrastinación y estrés académico en estudiantes de Tecnología Médica en radiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023. La presente Investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. Se encuestaron a 103 estudiantes del área de radiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023. Se utilizó los instrumentos para la recolección de datos la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y el inventario de sistémico cognitivista del estrés Académico (SISCO). Los resultados fueron analizados a través del programa estadístico SPSS Stadistics 25. Se determinó que existe relación directa significativa de baja intensidad entre la procrastinación y estrés académico (r=0,258; p.0,009<0.05), en los resultados descriptivos se halló que el 74,76% de los estudiantes de radiología presentaron nivel moderado de procrastinación académica en cuanto al estrés académico prevaleció el nivel moderado el 70,87%. Se afirma que existe relación directa significativa entre la variable procrastinación académica y estrés académico, es decir a mayor procrastinación académica mayor estrés académico, pero con baja intensidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).