Los poderes y límites de las comisiones parlamentarias de investigación en el derecho constitucional peruano

Descripción del Articulo

En la doctrina contemporánea existe consenso en que, dentro de las diversas formas como puede manifestarse el control del poder, el control parlamentario es uno de los mecanismos de control más importantes en el marco de las relaciones entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Sin embargo, no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Vásquez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuerpos legislativos - Perú - Comités
Práctica parlamentaria - Perú
Investigaciones gubernamentales - Perú
Supervisión legislativa - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_987820a77759033317242209afd1cff5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2241
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Landa Arroyo, César RodrigoLeón Vásquez, Jorge Luis2013-08-20T21:07:20Z2013-08-20T21:07:20Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2241En la doctrina contemporánea existe consenso en que, dentro de las diversas formas como puede manifestarse el control del poder, el control parlamentario es uno de los mecanismos de control más importantes en el marco de las relaciones entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Sin embargo, no existe unanimidad cuando se trata de precisar qué debe entenderse por control parlamentario y cuál es su naturaleza (jurídica o política). Esta situación ha impedido arribar a una concepción unánime en la doctrina (por cierto, el tema no es nada pacífico) y que sirva para explicar el control parlamentario en los diferentes sistemas de Gobierno. La determinación de su naturaleza es de especial relevancia, pues el hecho que consideremos al control parlamentario como un control de naturaleza jurídica o como uno de naturaleza política, se generan consecuencias importantes que redundan en la eficacia y desempeño de los instrumentos que sirven para realizar dicho control. Queda descontada, por tanto, la importancia de determinar la naturaleza del control parlamentario, pero cuya precisión debe hacerse no sólo en base a disquisiciones teóricas, sino también en función de la práctica parlamentaria. Para tal cometido, en primer lugar, habremos de realizar una reflexión sobre el contenido y alcance del principio de división de poderes, que es el marco en el que se incardina el control parlamentario; luego, nos referiremos a los aspectos más importantes relacionados con el control parlamentario, para después, según el concepto de control adoptado, entrar ya, al estudio de las comisiones parlamentarias de investigación, tema central del presente trabajo de investigación.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCuerpos legislativos - Perú - ComitésPráctica parlamentaria - PerúInvestigaciones gubernamentales - PerúSupervisión legislativa - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los poderes y límites de las comisiones parlamentarias de investigación en el derecho constitucional peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Académico Profesional de DerechoDerecho07773307https://orcid.org/0000-0003-0801-8873https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLeon_vj.pdfapplication/pdf1025113https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4816af9d-bef8-4491-95e5-b0e3cf6042d5/download13458dd98fba3079b1d36265690e14a5MD51TEXTLeon_vj.pdf.txtLeon_vj.pdf.txtExtracted texttext/plain48235https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e011c89-7e1c-4c19-ad6a-16c41baeed38/download5b76e500d6a8ef9b10c0febd88ecdde2MD54THUMBNAILLeon_vj.pdf.jpgLeon_vj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12844https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3069ef1-5728-4e48-b5cf-43cca1fc0d03/download3c39d4cf07c945de81282d44f7ae5522MD5520.500.12672/2241oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22412024-08-16 01:36:28.752https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Los poderes y límites de las comisiones parlamentarias de investigación en el derecho constitucional peruano
title Los poderes y límites de las comisiones parlamentarias de investigación en el derecho constitucional peruano
spellingShingle Los poderes y límites de las comisiones parlamentarias de investigación en el derecho constitucional peruano
León Vásquez, Jorge Luis
Cuerpos legislativos - Perú - Comités
Práctica parlamentaria - Perú
Investigaciones gubernamentales - Perú
Supervisión legislativa - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Los poderes y límites de las comisiones parlamentarias de investigación en el derecho constitucional peruano
title_full Los poderes y límites de las comisiones parlamentarias de investigación en el derecho constitucional peruano
title_fullStr Los poderes y límites de las comisiones parlamentarias de investigación en el derecho constitucional peruano
title_full_unstemmed Los poderes y límites de las comisiones parlamentarias de investigación en el derecho constitucional peruano
title_sort Los poderes y límites de las comisiones parlamentarias de investigación en el derecho constitucional peruano
author León Vásquez, Jorge Luis
author_facet León Vásquez, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Landa Arroyo, César Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv León Vásquez, Jorge Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Cuerpos legislativos - Perú - Comités
Práctica parlamentaria - Perú
Investigaciones gubernamentales - Perú
Supervisión legislativa - Perú
topic Cuerpos legislativos - Perú - Comités
Práctica parlamentaria - Perú
Investigaciones gubernamentales - Perú
Supervisión legislativa - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En la doctrina contemporánea existe consenso en que, dentro de las diversas formas como puede manifestarse el control del poder, el control parlamentario es uno de los mecanismos de control más importantes en el marco de las relaciones entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Sin embargo, no existe unanimidad cuando se trata de precisar qué debe entenderse por control parlamentario y cuál es su naturaleza (jurídica o política). Esta situación ha impedido arribar a una concepción unánime en la doctrina (por cierto, el tema no es nada pacífico) y que sirva para explicar el control parlamentario en los diferentes sistemas de Gobierno. La determinación de su naturaleza es de especial relevancia, pues el hecho que consideremos al control parlamentario como un control de naturaleza jurídica o como uno de naturaleza política, se generan consecuencias importantes que redundan en la eficacia y desempeño de los instrumentos que sirven para realizar dicho control. Queda descontada, por tanto, la importancia de determinar la naturaleza del control parlamentario, pero cuya precisión debe hacerse no sólo en base a disquisiciones teóricas, sino también en función de la práctica parlamentaria. Para tal cometido, en primer lugar, habremos de realizar una reflexión sobre el contenido y alcance del principio de división de poderes, que es el marco en el que se incardina el control parlamentario; luego, nos referiremos a los aspectos más importantes relacionados con el control parlamentario, para después, según el concepto de control adoptado, entrar ya, al estudio de las comisiones parlamentarias de investigación, tema central del presente trabajo de investigación.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2241
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2241
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4816af9d-bef8-4491-95e5-b0e3cf6042d5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e011c89-7e1c-4c19-ad6a-16c41baeed38/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3069ef1-5728-4e48-b5cf-43cca1fc0d03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 13458dd98fba3079b1d36265690e14a5
5b76e500d6a8ef9b10c0febd88ecdde2
3c39d4cf07c945de81282d44f7ae5522
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618117589958656
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).