Evaluación de los efectos tóxicos del contenido de dos tamaños de quistes de Sarcocystis aucheniae en conejos inoculados experimentalmente

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar los efectos tóxicos de dos tamaños de quistes de S. aucheniae (>0.5mm y 1-3 mm) en conejos inoculados experimentalmente, evaluando las manifestaciones clínicas y alteraciones anatomo-histopatológicas en función a las dosis administradas. El estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chileno Morán, María Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarcocistis
Sarcocistosis
Sarcocistosis en animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar los efectos tóxicos de dos tamaños de quistes de S. aucheniae (>0.5mm y 1-3 mm) en conejos inoculados experimentalmente, evaluando las manifestaciones clínicas y alteraciones anatomo-histopatológicas en función a las dosis administradas. El estudio fue realizado en 52 conejos distribuidos en 2 grupos tratados: 25 animales con macroquistes grandes, 25 animales con macroquistes pequeños y 2 animales controles. Los grupos tratados estuvieron compuestos por 5 subgrupos de 5 conejos cada uno, donde se aplicaron dosis de 2.5; 5; 10; 15 y 25 µg de proteína por kg de peso vivo, vía intramuscular. Fueron colectados diferentes tamaños de macroquistes de S. aucheniae de cuellos de alpacas procedentes del Camal Municipal de la ciudad de Huancavelica. Posteriormente fueron clasificados en macroquistes grandes (>5 mm) y pequeños (1-3 mm) y mediante el método de Biuret se determinó que las concentraciones de proteínas antigénicas para los macroquistes grandes y pequeños fueron de 3.3 y 2.4 mg/ml respectivamente. Se halló la dosis mínima letal para macroquistes grandes (2.5 µg/Kg); no así para los macroquistes pequeños debido a su alta toxicidad. Las manifestaciones clínicas frecuentes fueron: hipertermia, taquipnea, diarrea, inapetencia, incoordinación y postración. A la necropsia se observó que la principal lesión fue la congestión de los vasos sanguíneos en diversos órganos y el cerebro, la presencia de liquido en la cavidad abdominal, torácica y pericárdica. Observación histopatologica mostró daño degenerativo en el cerebro, hígado y riñón. También edema interfolicular en bazo y ganglio linfático poplíteo. En el caso de los músculos no se observo alteración a nivel estructural. La severidad de las lesiones estuvo relacionada al tamaño de quiste de Sarcocystis inoculado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).