La disfunción tiroidea en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Nacional Dos de Mayo 2013-2015

Descripción del Articulo

Introducción. Los desórdenes endocrinos más comunes observados en los consultorios de endocrinología son la enfermedad tiroidea y la diabetes mellitus tipo 2. Objetivo. Determinar la frecuencia de la disfunción tiroidea en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Diseño. Investigación de tipo descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miraval León, Luben Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción tiroidea
Diabetes Mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción. Los desórdenes endocrinos más comunes observados en los consultorios de endocrinología son la enfermedad tiroidea y la diabetes mellitus tipo 2. Objetivo. Determinar la frecuencia de la disfunción tiroidea en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Diseño. Investigación de tipo descriptiva observacional. Lugar. El estudio se realizó en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM). Participantes. Pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2, según los criterios de la Asociación Americana de Diabetes 2010, asistidos en los consultorios de Endocrinología durante noviembre del 2013 a octubre de 2015. Intervenciones: A partir de 355 historias clínicas de individuos de ambos géneros se recabó mediante una ficha de recolección los datos de género, edad, tipo de disfunción tiroidea, bocio, índice de masa corporal, presión arterial, tiempo de evolución de la diabetes, antecedente familiar de disfunción tiroidea, dislipidemia y autoinmunidad. Resultados. Se encontró que a 355 participantes en este estudio se les realizó pruebas hormonales, de los cuales, el 92.1% presentó disfunción tiroidea. La frecuencia de hipotiroidismo clínico fue 89%, la de hipotiroidismo subclínico 2.7%, la de hipertiroidismo clínico 8.3% y la de bocio 16.9%. Sus características epidemiológicas predominantes fueron mujeres entre los 50 y 59 años de edad. Sus características clínicas fueron: sujetos con hipotiroidismo clínico, sobrepeso, tiempo de evolución de la DM entre 10 a 19 años, normotensa, dislipidemia y se desconoce la presencia de autoinmunidad. Conclusiones. La frecuencia de la disfunción tiroidea en un grupo de diabéticos de tipo 2 del HNDM en quienes se realizó pruebas hormonales para el descarte de enfermedad tiroidea durante noviembre de 2013 y octubre de 2015 fue de 92.1%. En este grupo predomina el hipotiroidismo clínico. Palabras clave. Disfunción tiroidea; Diabetes Mellitus; Bocio; Hipotiroidismo; Hipertiroidismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).