Percepción del adolescente sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en los servicios de medicina del Instituto Nacional de Salud del Niño, 2009
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la percepción del adolescente sobre la calidad de la atención que brinda el profesional de enfermería en los servicios de Medicina en el INSN, 2009 e Identificar la percepción la según la dimensión humana, técnica y entorno. Material y Métodos. El estudio es de nivel aplicativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12825 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermera y paciente Servicios de enfermería Adolescentes-Atención hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar la percepción del adolescente sobre la calidad de la atención que brinda el profesional de enfermería en los servicios de Medicina en el INSN, 2009 e Identificar la percepción la según la dimensión humana, técnica y entorno. Material y Métodos. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por adolescentes hospitalizados en los servicios de Medicina. La técnica fué la entrevista considerando el asentimiento informado y el instrumento una escala modificada tipo Lickert. Resultados. Del 100% (36), 72% (26) tuvieron percepción medianamente favorable, 14% (5) desfavorable, 14% (5) favorable. En cuanto a la dimensión humana 50% (18) es medianamente favorable, 28% (10) desfavorable y 22% (8) favorable; en la dimensión técnica 53% (19) es medianamente favorable, 30% (11) desfavorable y 17% (6) favorable y en la dimensión entorno 39% (14) tienen percepción desfavorable, 33% (12) medianamente favorable y 28% (10) favorable. Conclusiones. La mayoría tienen una percepción medianamente favorable a desfavorable sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería referido a que perciben que lo atienden rápido cuando sienten dolor, tienen miedos o temor antes de un procedimiento, está pendiente por las molestias posterior a un procedimiento, se preocupa porque tenga privacidad, por su alimentación y se comunica, y lo desfavorable está referido a que no informa las reglas del servicio ni verifica si lo entendió, es poco amable y cortante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).