Prácticas de autocuidado que realizan las mujeres premenopáusicas del Asentamiento Humano Cerro el Sauce alto del distrito de San Juan de Lurigancho 2001
Descripción del Articulo
En el Perú la estructura poblacional esta sufriendo modificaciones, por el incremento de la población adulta mayor; sin embargo los servicios sociales y dentro de estos los de salud no están preparados para absolver las necesidades y requerimientos de este grupo poblacional, lo que los hace más vuln...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perimenopausia Menopausia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_98187639330289dc65197aa951340fb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2685 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de autocuidado que realizan las mujeres premenopáusicas del Asentamiento Humano Cerro el Sauce alto del distrito de San Juan de Lurigancho 2001 |
title |
Prácticas de autocuidado que realizan las mujeres premenopáusicas del Asentamiento Humano Cerro el Sauce alto del distrito de San Juan de Lurigancho 2001 |
spellingShingle |
Prácticas de autocuidado que realizan las mujeres premenopáusicas del Asentamiento Humano Cerro el Sauce alto del distrito de San Juan de Lurigancho 2001 Rojas Cabana, Angélica Sandra Perimenopausia Menopausia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Prácticas de autocuidado que realizan las mujeres premenopáusicas del Asentamiento Humano Cerro el Sauce alto del distrito de San Juan de Lurigancho 2001 |
title_full |
Prácticas de autocuidado que realizan las mujeres premenopáusicas del Asentamiento Humano Cerro el Sauce alto del distrito de San Juan de Lurigancho 2001 |
title_fullStr |
Prácticas de autocuidado que realizan las mujeres premenopáusicas del Asentamiento Humano Cerro el Sauce alto del distrito de San Juan de Lurigancho 2001 |
title_full_unstemmed |
Prácticas de autocuidado que realizan las mujeres premenopáusicas del Asentamiento Humano Cerro el Sauce alto del distrito de San Juan de Lurigancho 2001 |
title_sort |
Prácticas de autocuidado que realizan las mujeres premenopáusicas del Asentamiento Humano Cerro el Sauce alto del distrito de San Juan de Lurigancho 2001 |
author |
Rojas Cabana, Angélica Sandra |
author_facet |
Rojas Cabana, Angélica Sandra |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Cabana, Angélica Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perimenopausia Menopausia |
topic |
Perimenopausia Menopausia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
En el Perú la estructura poblacional esta sufriendo modificaciones, por el incremento de la población adulta mayor; sin embargo los servicios sociales y dentro de estos los de salud no están preparados para absolver las necesidades y requerimientos de este grupo poblacional, lo que los hace más vulnerables a las consecuencias del proceso de envejecimiento por los cambios biopsicosociales que experimentarán y la carencia de prestaciones de salud de tipo preventivo promocional para evitar o disminuir el riesgo de presentar enfermedades crónico degenerativos, sentimientos de inutilidad, aislamiento social y familiar. Por todo esto, el estudio del climaterio cobra importancia, ya que esta etapa dura aproximadamente 30 años, donde la mujer premenopáusicas requiere realizar prácticas saludables de autocuidado que contribuyan al mantenimiento de su integridad física, estructural, funcional, desarrollo y mejoramiento de su calidad de vida para afrontar en mejores condiciones la etapa de menopausia y postmenopausia; en este contexto se decide investigar ¿Cuáles son las prácticas de autocuidado que realizan las mujeres premenopáusicas del AAHH Cerro el Sauce Alto del distrito de San Juan de Lurigancho?. Siendo los objetivos identificar y describir las prácticas de autocuidado en la dimensión biológica y psicosocial. Mediante el método descriptivo, transversal en 50 mujeres premenopáusicas de nivel socio económico bajo, se aplicó mediante la entrevista un formulario estructurado; usando el promedio y análisis de frecuencia se concluyó: “Que las mujeres premenopáusicas de este grupo poblacional realizan mayormente prácticas de autocuidado no saludables, destacando en la dimensión biológica el aspecto nutricional y en la dimensión psicosocial la función cognoscitiva”. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:16:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:16:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2685 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2685 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a15dadd-8610-4b7e-9f3b-296e802587cd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c97f1c09-813f-4542-b2be-6496f3a34aa4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8638b4d9-b610-4138-8ebb-3a3fe12b762b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ea0d0cddcdce0528ee4341414b94255 6461ec012e55856616112c355de380ac f62fcb383b6f885f1944d4b616ed64cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846617843873873920 |
spelling |
Rojas Cabana, Angélica Sandra2013-08-20T21:16:31Z2013-08-20T21:16:31Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/2685En el Perú la estructura poblacional esta sufriendo modificaciones, por el incremento de la población adulta mayor; sin embargo los servicios sociales y dentro de estos los de salud no están preparados para absolver las necesidades y requerimientos de este grupo poblacional, lo que los hace más vulnerables a las consecuencias del proceso de envejecimiento por los cambios biopsicosociales que experimentarán y la carencia de prestaciones de salud de tipo preventivo promocional para evitar o disminuir el riesgo de presentar enfermedades crónico degenerativos, sentimientos de inutilidad, aislamiento social y familiar. Por todo esto, el estudio del climaterio cobra importancia, ya que esta etapa dura aproximadamente 30 años, donde la mujer premenopáusicas requiere realizar prácticas saludables de autocuidado que contribuyan al mantenimiento de su integridad física, estructural, funcional, desarrollo y mejoramiento de su calidad de vida para afrontar en mejores condiciones la etapa de menopausia y postmenopausia; en este contexto se decide investigar ¿Cuáles son las prácticas de autocuidado que realizan las mujeres premenopáusicas del AAHH Cerro el Sauce Alto del distrito de San Juan de Lurigancho?. Siendo los objetivos identificar y describir las prácticas de autocuidado en la dimensión biológica y psicosocial. Mediante el método descriptivo, transversal en 50 mujeres premenopáusicas de nivel socio económico bajo, se aplicó mediante la entrevista un formulario estructurado; usando el promedio y análisis de frecuencia se concluyó: “Que las mujeres premenopáusicas de este grupo poblacional realizan mayormente prácticas de autocuidado no saludables, destacando en la dimensión biológica el aspecto nutricional y en la dimensión psicosocial la función cognoscitiva”.In the Peru the populational structure this suffering modifications, for the biggest mature population's increment; however the social services and inside these those of health they are not prepared to acquit the necessities and requirements of this populational group, what makes them more vulnerable to the consequences of the aging process for the changes biopsicosociales that will experience and the lack of benefits of health of promotional preventive type to avoid or to diminish the risk of presenting degenerative chronic illnesses, feelings of uselessness, social and family isolation. In this context, the study of the climaterio charges importance, since this hard stage approximately 30 years, where the woman premenopáusicas requires to carry out practical healthy of autocuidado that contribute to the maintenance of her physical, structural, functional integrity, I develop and improvement of her quality of life to confront under better conditions the menopause stage and postmenopausia; in this context he/she does decide to investigate Which the autocuidado practices that the women premenopáusicas of the AAHH Hill carry out the High Sallow of the district of San Juán of Lurigancho are?. being the objectives to identify and to describe the autocuidado practices in the biological dimension and psicosocial. By means of the descriptive method, traverse in 50 women premenopáusicas of level economic partner under, it was applied by means of the interview a structured form; using the average and analysis of frequency you concluded: “That the women premenopáusicas of this populational group carry out mostly practical of non healthy autocuidado, highlighting in the biological dimension the nutritional aspect and in the dimension psicosocial the cognitive function.“TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPerimenopausiaMenopausiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Prácticas de autocuidado que realizan las mujeres premenopáusicas del Asentamiento Humano Cerro el Sauce alto del distrito de San Juan de Lurigancho 2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRojas_ca.pdfapplication/pdf473765https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a15dadd-8610-4b7e-9f3b-296e802587cd/download0ea0d0cddcdce0528ee4341414b94255MD51TEXTRojas_ca.pdf.txtRojas_ca.pdf.txtExtracted texttext/plain10045https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c97f1c09-813f-4542-b2be-6496f3a34aa4/download6461ec012e55856616112c355de380acMD54THUMBNAILRojas_ca.pdf.jpgRojas_ca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15379https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8638b4d9-b610-4138-8ebb-3a3fe12b762b/downloadf62fcb383b6f885f1944d4b616ed64ccMD5520.500.12672/2685oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26852024-08-15 23:29:05.146https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).