Rol ocupacional de personas adultas mayores en el contexto de pandemia por COVID 19, Villa María del Triunfo 2022
Descripción del Articulo
Determina el principal rol ocupacional de las personas adultas mayores en el contexto de la pandemia por COVID-19 del distrito de Villa María del Triunfo. El presente estudio adoptó un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y se centró en la recopilación y análisis de datos cuantitativos, la muest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23632 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid – 19 Geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Determina el principal rol ocupacional de las personas adultas mayores en el contexto de la pandemia por COVID-19 del distrito de Villa María del Triunfo. El presente estudio adoptó un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y se centró en la recopilación y análisis de datos cuantitativos, la muestra estuvo conformada por 200 adultos mayores y se les aplicó una entrevista sociodemográfica elaborada por la investigadora y el instrumento estandarizado <Role Checklist=. Además, se utilizó el método de estudio de casos para obtener una comprensión detallada y completa de los casos individuales dentro de su contexto real. Los datos fueron recopilados y analizados utilizando herramientas estadísticas y software SPSS 26.0. Se recopiló información demográfica detallada sobre la población adulta mayor en Villa María del Triunfo. El 38.0% de los participantes tenían 80 años o más, y el 80% eran mujeres. Además, se observó que el 46% estaban casados y el 61.5% tenían educación primaria como máximo nivel de instrucción. En cuanto a los roles ocupacionales, se observaron cambios significativos. Antes de la pandemia, el rol predominante era el de "Ama o Amo de Casa" (100%), seguido por "Proveedor de cuidados" (92.5%) ya que durante la pandemia predominó el rol <amo de casa= (75.5%) seguido de <miembro de familia= (72.5%). Se observa una disminución en la participación en roles laborales y un aumento en roles del hogar. El rol de ama o amo de casa emerge como el principal rol ocupacional durante la pandemia, mostrando una alta prevalencia en comparación con otros roles |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).