Cuánto suma Cuna Más a las madres usuarias del Programa Nacional Cuna Más: Villa El Salvador-2019

Descripción del Articulo

Busca lograr una aproximación a la percepción que poseen las beneficiarias del Programa Nacional Cuna Más, respecto del Programa, de sí mismas y el de las madres cuidadoras. Analiza la autopercepción, el rol social y el nivel de satisfacción de las madres usuarias respecto al programa Cuna Más. Como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Picasso, Margarita Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres - Actitudes
Asistencia pública - Perú
Mujeres - Servicios para - Países en desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Busca lograr una aproximación a la percepción que poseen las beneficiarias del Programa Nacional Cuna Más, respecto del Programa, de sí mismas y el de las madres cuidadoras. Analiza la autopercepción, el rol social y el nivel de satisfacción de las madres usuarias respecto al programa Cuna Más. Como hipótesis general plantea que el sistema de relaciones establecido entre el diseño del programa y las madres de familia usuarias del servicio no facilita su autonomía ni la visualización de sus intereses estratégicos de género. Propone como hipótesis específica que los roles, responsabilidades y derechos reproductivos masculinos son invisibilizados debido a su naturalización como exclusivos de las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).